Salud
Día Internacional contra el Dengue, un enemigo maestro del disfraz
La silenciosa amenaza
26 de agosto de 2025
Salud.- Más de la mitad de la población mundial vive bajo el riesgo latente del dengue, una enfermedad viral aguda que ha dejado de ser exclusiva de las zonas tropicales. 

Este virus se ha dispersado con una facilidad alarmante, convirtiéndose en un grave problema de salud pública en entornos urbanos, al igual que el Zika y el Chikungunya. Cada año se registran más de 390 millones de casos en todo el planeta. De estos, medio millón corresponden a la variedad más letal, el dengue hemorrágico, responsable de unas 25 mil muertes anuales.

Lea también: EE.UU. suspende aplicación de vacuna contra la chikungunya por "graves" efectos adversos

Pero, ¿cómo reconocer a este enemigo invisible? El dengue es un maestro del disfraz, ya que sus síntomas iniciales son tan parecidos a los de una gripe común que a menudo se subestiman. Quienes lo padecen experimentan fiebre alta, dolores musculares y de cabeza intensos, escalofríos, náuseas y vómitos.

La confusión es su principal aliado, permitiéndole avanzar sin ser detectado. Sin embargo, en un grupo reducido de pacientes, la enfermedad puede evolucionar rápidamente hacia el dengue hemorrágico, una condición potencialmente mortal.



Existen cuatro variedades del virus y una misma persona puede infectarse hasta cuatro veces, una por cada serotipo. Esta característica hace de la enfermedad un desafío constante para la salud pública.

La única defensa eficaz contra la propagación del dengue es el control de las poblaciones de mosquitos transmisores, principalmente el Aedes Aegypti. Aunque en 2015 se aprobó la primera vacuna eficaz en México y otros países de Asia y Latinoamérica, la prevención sigue siendo la clave. 

Asimismo, el aumento de las temperaturas y las lluvias irregulares, consecuencia del cambio climático, han creado el caldo de cultivo perfecto para la reproducción de estos insectos, permitiéndoles colonizar nuevos territorios que antes se consideraban libres de riesgo.

Cada 26 de agosto, en el Día Internacional contra el Dengue, se promueve información acerca de su prevención, riesgos, síntomas y consecuencias sino se trata a tiempo. Esto representa una oportunidad para informarse, tomar medidas preventivas y compartir el conocimiento adquirido a través de redes sociales, charlas educativas en colegios e instituciones. La participación activa de la comunidad en la prevención, es crucial para frenar esta epidemia global. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Nataly Quijada Vivas