Cultura
Santa Ana de Coro celebra su cumpleaños 495 de su fundación
Su nombre responde al santoral católico correspondiente al día de su fundación y el topónimo indígena “Coro” que significa “viento”
26 de julio de 2022
Cultura.- La ciudad de Santa Ana de Coro, o conocida como Coro, fue fundada por Juan Martín de Ampíes el 26 de julio de 1527, siendo la primera capital de Venezuela, celebra este martes su 495 cumpleaños desde su fundación.

(Lea también: Caracas celebra sus 455 años de su fundación este 25-Jul)

Su nombre responde al santoral católico correspondiente al día de su fundación y el topónimo indígena “Coroque significa “viento” y son estos “vientos” los que dan forma a su hermoso Parque Nacional Médanos de Coro, el sitio desértico más reconocido e imponente del país.

Hoy es una ciudad reconocida por su centro histórico que conserva desde su creación las técnicas de construcción en barro, siendo unas de las características más notables de la población y única de la cuenca caribeña por lo que le fue otorgado el título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los Médanos son dunas de arena movedizas que se elevan 30metros a poca distancia del centro de Coro. Un pequeño desierto de Sahara, siendo la única área desértica en Venezuela.

Entre los sitios turísticos más visitados en el estado y algunas de sus curiosidades, podríamos destacar:

- Los Médanos de Coro; declarado como parque nacional en el mes de febrero del año 1974. Se encuentra ubicada administrativamente en tres municipios del estado falcón, los cuales son: Miranda, Falcón y Colina.



Los vientos alisos son los responsables de mover las arenas de los médanos cambiando la altura de las dunas.

- La Península de Paraguaná; clima árido y clima semi árido de hecho es uno de los lugares más secos de toda Venezuela. Ademas, cuenta con las playas más hermosas del país. 




- Cerro Santa Ana, descubierto en 1499 al contrario de los médanos de coro y otras áreas del estado falcón en él se ven un despliegue de flora verde que adorna y complementa el panorama y es el único Monumento Natural en el estado Falcón.



- Casa de las 100 ventanas; construido a comienzos del siglo XX con mano de obra de las Antillas Holandesas, en especial de Curazao y Aruba, lo que le da a su arquitectura un toque original en su estilo. Desde 1902 y hasta mediados de 1930 funcionó como el Hotel Coriano, la edificación que pertenecía a Ana Catalina Roz. Desde 2001 es sede del Instituto de Cultura del Estado Falcón (Incudef).


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Kariangel Parababi
FUENTE Editoría de Notitarde