Cultura
Con las Raíces en el Mar: Macu Rodríguez trae un océano de color y simbolismo a Caracas en su 5ta Expo-Pintura Individual 2025 (+Fotos)
Después de una serie de exposiciones exitosas en Caracas, La Gomera y hasta en Nápoles, Italia
27 de mayo de 2025
Cultura.- Caracas, se prepara para recibir uno de los eventos artísticos más evocadores del año: la quinta exposición individual de la artista hispano-venezolana Macu Rodríguez, titulada “Con las raíces en el mar”, una colección que invita al espectador a sumergirse en un universo pictórico donde la identidad, la memoria, el misticismo y la sensualidad se entrelazan como corrientes marinas en constante movimiento. La muestra se celebrará desde el 31 de mayo hasta el 31 de agosto de 2025 en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Venezuela.

Después de una serie de exposiciones exitosas en Caracas, La Gomera y hasta en Nápoles, Italia, Macu consolida con esta nueva entrega su versatilidad artística, fusionando paisajes, símbolos personales, tradiciones canarias y venezolanas, y un lirismo plástico que desafía etiquetas.

Lea tambiénJesser Escobar, el tatuador que crea mundos de fantasía con tinta y agujas



Un puente entre mares: Identidad insular y mestizaje artístico

Nacida en La Gomera, en las Islas Canarias, y radicada en Venezuela desde 1973, Inmaculada Rodríguez Bethencourt (conocida artísticamente como Macu Rodríguez) ha sabido convertir su doble pertenencia territorial en una fuente de inspiración constante. Su arte es el reflejo de una biografía que navega entre dos culturas, de una sensibilidad alimentada tanto por las montañas canarias como por las costas caribeñas.

En "Con las raíces en el mar", esa tensión entre tierra y agua, entre arraigo y fluidez, se vuelve el eje central de su propuesta. Como lo describe el profesor José Rafael Briceño, crítico y curador de la muestra, "tener raíces en distintas tierras hace de un árbol más fuerte; tenerlas también en el mar lo libra ya de ser árbol y lo deja navegar".



Obras que navegan entre lo onírico y lo concreto

La exposición reúne más de una decena de piezas realizadas en acrílico sobre lienzo, todas producidas en 2025, que permiten al espectador transitar por los diversos lenguajes visuales que Macu domina con soltura. Desde el simbolismo cargado de significados ancestrales hasta el juego abstracto de formas y colores, cada cuadro se presenta como una estación dentro de un viaje emocional y conceptual.

Uno de los ejes recurrentes en la obra de Macu es la dualidad entre lo reconocible y lo sugerente. El espectador se ve constantemente confrontado con figuras que bordean lo figurativo para luego desdibujarse en lo simbólico. Como en “Las alas del amor”, una de las obras más abstractas de la muestra, donde el juego de superposiciones sugiere un vuelo, un espejo falso, una metáfora del amor entendido como movimiento y expansión.

En contraste, piezas como “Mercedes se está bañando” dialogan directamente con la tradición venezolana. Inspirada en la famosa canción de Simón Díaz, la obra nos muestra, con mirada universal, un momento íntimo y sensual donde la mirada del espectador, al igual que la del narrador de la canción, se convierte en un acto involuntario, casi prohibido. El erotismo está presente, pero también la nostalgia de lo cotidiano, del cuento popular elevado a obra plástica.



Entre montañas y peces: El mundo simbólico de Macu

El componente simbólico y autobiográfico es otro de los pilares de esta exposición. En “La sensualidad de Agando”, Macu retoma la silueta de una montaña canaria para transformarla en un símbolo de potencia vital. Los pájaros que la rodean, figuras recurrentes en su mitología personal, sugieren libertad, espiritualidad, deseo.

Asimismo, en “Roque los órganos”, la artista traslada al lienzo un paraje emblemático de su tierra natal, pero sin caer en un paisaje convencional. Aquí, la montaña se combina con figuras oníricas y bloques cromáticos que evocan tanto el realismo mágico como el expresionismo ingenuo. Es el mundo interno de la artista el que termina de construir el paisaje.



Por su parte, obras como “La pecera” y “Al compás de las olas” se sumergen (literalmente) en lo marino. Si en la primera hay una sensación de encierro hipnótico, en la segunda el mar se desborda en movimiento y misterio. La espuma, el ritmo, lo oculto y lo vital se funden en una metáfora visual del inconsciente y sus flujos.

Una trayectoria en ascenso: Cinco exposiciones que cuentan una historia

Esta quinta muestra individual marca un hito en la carrera artística de Macu Rodríguez, que desde 2024 ha venido consolidando una voz plástica personal y poderosa.

Versatilidad como lenguaje, libertad como método

Una de las características más destacadas del trabajo de Macu Rodríguez es su intransigencia frente a las etiquetas. No se alinea con una sola escuela ni se limita a una técnica específica. Su versatilidad no es eclecticismo gratuito, sino una consecuencia natural de una mirada que se niega a restringirse.



Una invitación al viaje: Entre el arte y la emoción

Más que una simple exposición, “Con las raíces en el mar” es una travesía sensorial y emocional. Un viaje que comienza en las costas de Canarias, se interna en los ríos de Venezuela y termina en las profundidades del alma humana. Cada cuadro es un puerto, un espejo, una ola.

La exposición es también un testimonio del poder del arte como forma de reconciliación, identidad y exploración. Macu Rodríguez no sólo pinta lo que ve, sino lo que sueña, lo que intuye, lo que siente.

El público caraqueño tendrá tres meses para sumergirse en esta experiencia. Una oportunidad única para descubrir a una artista en plena madurez creativa, capaz de tender puentes entre culturas, emociones y lenguajes visuales. Una artista que, con raíces en la tierra y en el mar, nos invita a navegar con ella.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Andiyor Morillo