Cultura
¿Hubo o hubieron? Aprende la regla gramatical para usar este verbo correctamente
Uno de ellos prácticamente, no se usa en la lengua oral y es raro también en la escrita
23 de mayo de 2024
Cultura.- La inmediatez y el uso de las redes sociales hicieron parecer que la ortografía no tuviese importancia al momento de escribir. Sin embargo, un texto siempre se ve beneficiado en más de un ámbito si se escribe correctamente. En lo laboral, sobre todo, deja ver las habilidades y conocimientos que cada uno posee. Cuanto mejor se escriba, mejor será visto el texto.


Pero claro, no es nada sencillo saber escribir bien. Se requiere mucha práctica y lectura para poder incorporar nuevo vocabulario y su uso correcto, así como el de los distintos tiempos verbales. 

El escribir sobre algo que interese a la persona también ayuda a que el texto sea mejor. El saber sobre lo que se escribe. En esta búsqueda de una correcta escritura aparece como luz de guía la Real Academia Española (RAE), por su regulación lingüística y normas para unificar el idioma. Aquí, lo que dice sobre los usos del “hubieron”, una de las formas del verbo haber, específicamente la que corresponde a la tercera persona del plural del pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo

¿Cuáles son los usos incorrectos de “hubieron”?

Según especifica la RAE, no es correcto usar la forma “hubieron” cuando el verbo haber se emplea para indicar la presencia o existencia de personas o cosas, ya que en este contexto “haber” es impersonal y, por ende, no tiene sujeto. El elemento nominal que aparece junto al verbo en este caso es el complemento directo, y el verbo se usa únicamente en tercera persona del singular.

¿Cuáles son los usos correctos de “hubieron”?

La RAE indica que para formar la tercera persona del plural del tiempo compuesto llamado pretérito anterior o antepretérito de indicativo se utiliza “hubieron”, seguido del participio del verbo que se esté conjugando. 

Como por ejemplo: “hubieron terminado”. Este tiempo verbal indica que la acción del verbo ocurrió inmediatamente antes de otra acción también en el pasado. Actualmente, este tiempo verbal siempre aparece precedido de nexos como “cuando”, “tan pronto como”, “una vez que”, “después (de) que”, “hasta que”, “luego que”, “así que”, “no bien” y “apenas”. 

Prácticamente, no se usa en la lengua oral y es raro también en la escrita, en cambio, se suele emplear el pretérito perfecto simple o pretérito de indicativo o el pretérito pluscuamperfecto o antecopretérito de indicativo.

¿Cuál es el uso correcto de “hubo”?

La RAE específica, con ejemplos, el correcto uso de “hubo”. Por ejemplo: Hubo muchas personas en la fiesta de Juan. En situaciones como esa, lo correcto es usar “hubo”: Hubo muchas personas. Aunque el uso en plural es común en estos verbos, el grupo nominal (muchas personas) actúa como complemento directo (las hubo), por lo que no debe hacerse la concordancia en plural.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Infobae