Madres carabobeñas destacan su rol a través del emprendimiento, estas son sus historias
La mujer venezolana se caracteriza por ser tenaz, dedicada y por estar siempre dispuesta a apoyar a otras personas de su entorno
Carabobo- Cada segundo domingo del mes de mayo, en Venezuela y en varios países alrededor del mundo, celebramos una de las fechas más importantes para compartir en familia: el Día de las Madres. Esta ocasión tan especial nos brinda la oportunidad de demostrar el afecto, amor y cariño que sentimos por nuestra figura materna. Es un día en el que enaltecemos su capacidad para entregarse por completo a sus hijos. En este espacio, queremos compartir algunas historias inspiradoras de madres emprendedoras carabobeñas.
La madre venezolana se caracteriza por ser tenaz, dedicada y dispuesta a apoyar a quienes lo necesiten. También sobresale por su espíritu emprendedor, lleno de capacidades y talentos para diversas áreas.
Actualmente, en nuestro país, las madres destacan por desempeñar su rol de múltiples maneras, siempre buscando oportunidades para brindar a sus hijos alimento, amor y satisfacer ciertos gustos. En esta labor, el ingenio de las madres les ha llevado a emprender, haciendo que Carabobo destaque a nivel nacional en este aspecto."
Mujeres emprendedoras carabobeñas
En este día, en el cual celebramos a aquellas madres que, sin duda, han dejado huellas en nuestro país en cuanto al emprendimiento y han servido de inspiración a otras para alcanzar el éxito. Es por eso, que queremos presentarles algunas de estas destacadas figuras de nuestra ciudad:
Venezuela es reconocida no solo por tener a las mujeres más bellas del mundo, sino también por ser uno de los países con mayor espíritu emprendedor en Latinoamérica y a nivel mundial. Un ejemplo de esto es Marelis González, educadora de profesión, quien incursionó como emprendedora mediante el diseño de prendas en macramé desde su hogar. Esta iniciativa surgió de la necesidad de generar un ingreso adicional para su familia y la posibilidad de impartir talleres para que otras personas pudieran aprender este arte.
Mairelis decidió ampliar sus conocimientos para diseñar prendas un poco más modernas que les permitiera a las mujeres verse más hermosas, por lo que no dudó en especializarse en el alambrismo y estudiar un año orfebrería, con el propósito de seguir aprendiendo día a día este arte. Actualmente, su emprendimiento el cual es conocido como Guacamayaccesorios, un espacio para dar a conocer su trabajo desde Carabobo hacía otras latitudes del mundo.

Foto: Notitarde
Beylimar, madre de Jesús Enrique, un niño de nueve años amante de la locución, habitante del municipio San Diego, es una talentosa creadora de bisutería elaborada con materiales como acerina, azabache, perlas cultivadas, nácar y acero.
Comenzó su trayectoria a los nueve años vendiendo sus creaciones en su colegio, lo que la llevó a darse a conocer en el mundo de la bisutería. En sus propias palabras: "Ser emprendedora en esta era se ha convertido en un ejemplo para todos, ya que nos permite realizar todo aquello que nos apasiona. Hoy en día cuento con muchos clientes y me inspiro en cualquier mujer que quiera seguir mi ejemplo".
Esta joven madre se muestra todos los días comprometida para desarrollar su arte desde su casa: "cuando me siento a diseñar, me siento comprometida para que el trabajo me quede bien, una vez que está listo lo detallo y lo reviso, si no me gusta lo vuelvo a hacer para que mis clientes se sientan satisfechos con mi trabajo", dijo además que "cuando tenemos hijos que son quienes nos impulsan a seguir adelante, es la mayor riqueza que podemos tener, estoy agradecida por tener este don de diseñar, mi hijo siempre me dice que nada es imposible y para mi, eso es más que suficiente"
Foto: Cortesía
Esta mujer, un ejemplo de madre luchadora, tiene a su cargo a sus dos hijas, Ivanna y Viviana. Además, asume la responsabilidad de sacar adelante un proyecto que surgió de la necesidad de ayudar económicamente a su esposo, sin saber el éxito que este emprendimiento le traería a corto plazo.
Delicias Vivicake, es una marca que le permitió a Jubeira aprender del mundo de la repostería desde la comodidad de su hogar y con la ayuda de su pareja, hoy en día, tienen su propio negocio y se dedican a hacer tortas de cualquier tipo, además de tener una venta dosificada en su casa, esta pareja también realizan cursos de pastelería, no solo a adultos, sino también a los niños en época de vacaciones.
Esta mujer, ejemplo de lucha comentó que esta necesidad de emprender nació cuando se convirtió en madre de su primera hija Viviana, al descubrir que llegó al mundo con una afección en su vista: "precisamente, nuestro negocio ha sido inspirado en mi primera hija, de hecho es doblemente una bendición familiar porque tengo dos hermosas princesas por lo que le doy gracias a Dios, me siento orgullosa de ser una madre emprendedora con Delicias Vivicake".
Foto: Cortesía
Esta madre emprendedora, se desempeña en la venta de galletas caseras de chocolate, avena y pasas, producto que realiza ella misma desde su casa con el propósito de tener un nuevo ingreso para el sustento de sus dos hijos. Yendry, no solo se ha destacado por su trabajo en la preparación de galletas, sino también colaborar con la iglesia a través de este arte.
Ayudar a niños con necesidad, personas de la tercera edad y vulnerables del sector Flor Amarillo de Valencia, se ha convertido en una de las tareas humanitarias de esta joven emprendedora que tiene como principal propósito, desarrollar su emprendimiento con el fin de continuar ayudando a los más necesitados.
Foto: Cortesía
Según un estudio elaborado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y publicado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, calcula en 4,7 millones es la cifra de personas que inician un negocio propio en el Venezuela.
Asimismo, la investigación señala que la tasa de actividad emprendedora subió casi 10 puntos en un año, sin embargo, un factor muy relevante al momento de emprender es la falta de financiamiento, debido a que esta iniciativa comercial surge en su mayoría por necesidad de subsistencia.
En Venezuela, hay 4,7 millones de personas que califican como emprendedores, 65% de los cuales dijo no temer al fracaso al iniciar un nuevo negocio. Además, la tasa de actividad emprendedora pasó de 18,6% a 27,6% por cada 100 mil habitantes; 91% de los emprendedores tiene como principal motivación ganarse la vida.
El camino del emprendimiento nunca es fácil, sin embargo, ser madre no impide que te conviertas en una gran emprendedora, todo lo contrario, ayuda.
Desde nuestra casa editorial, queremos felicitar y honrar de manera muy especial a todas las madres, no solo de Venezuela sino del mundo, por que ser madre no significa solamente educar y satisfacer las necesidades de sus hijos, también es representar el amor y apoyo incondicional que ellos necesitan en su vida.