Cultura
El Congreso de Viena: A 209 años de sus reuniones
El Congreso de Viena buscaba restablecer la normalidad tras los acontecimientos de la Revolución Francesa
8 de febrero de 2023
Cultura.- Los conflictos mundiales han sido un debate constante en nuestra historia, a pesar de los múltiples intentos por evitar las grandes guerras, típicamente terminan sucediendo. Sin embargo, la constante del es buscar la paz, o al menos, organismos que puedan (o intenten) garantizarlas.

El Congreso de Viena buscaba restablecer la normalidad tras los acontecimientos de la Revolución Francesa y por supuesto, que tras las deformaciones ocasionados por los lauros y derrotas de Napoleón Bonaparte, y por supuesto evitar un nuevo evento bélico en la región.

(Lea también: ¿Sabes dónde se realizó la primera Serie del Caribe? (+Fotos))

Desde el 18 de septiembre de 1814 hasta el 15 de junio de 1815, las reuniones se mantuvieron, con el fin de evitar que las ideas antimonárquicas provenientes de la revolución francesa, se siguieran extendiendo a lo largo del continente europeo. Gran Bretaña y Austria, tenían la batuta sobre estos planteamientos. Otro punto importante fueron las ansias de un poder equilibrado por las potencias que habían vencido a Napoleon en "La Guerra de La Sexta Coalición"; Reino Unido, España, Portugal, Rusia, Prusia, Suecia, Austria, y cierto número de estados germánicos debían de tener las mismas potestades entre sí.

Entre sus consecuencias se definieron algunas de las fronteras que hoy conocemos, (Noruega, Vaticano, San Marino) siendo beneficiados países que estaban en contra de las ideas de Bonaparte (Suecia) y por el contrario, territorios quedaron mutilados si dieron su apoyo a aquel emperador de 1,75 metros de alto. Además de esto un sinfín, de consecuencias como entrega de territorios de ultramar como Brasil, o la solicitud de España por recuperar los territorios perdidos en América, que al final fue negada. También dio inicio a la la Santa Alianza conformada entre Rusia, Austria, y Prusia.

Estos postulados y decisiones duraron un poco menos de 100 años, cuando ocurrió el asesinato de Archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio de 1914, cuando dio inicio la segunda Guerra Mundial.

El congreso de Viena, es fácilmente considerable como un precedente de las organizaciones internacionales como la ONU o la Unión Europea. (Jesús Carnevali) 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde