Cultura
67 años después el libro Guinness continúa en la historia
Su orígen es bastante curioso y se remonta al año 1951
27 de agosto de 2022
Cultura.- Un día como hoy pero del año 1955 se publicó por primera vez el Guinness World Records también conocido en español como Libro Guinness de récords mundiales, el cual contiene una extensa colección sobre las hazañas hechas en diferentes partes del mundo y de cualquier categoría.

Lee también: ( Ana Deik escribió colección “Pájaro de fuego” de cuentos infantiles terapéuticos)

Vale destacar que el libro por sí mismo rompe un récord al ser el libro más robado de las bibliotecas públicas ubicadas en Estados Unidos y al ser el de mayor venta con derechos de autor alrededor del mundo, según señala la BBC.

Su orígen es bastante curioso y se remonta al año 1951 cuando el director ejecutivo de la empresa cervecera Guinness Brewery, Sir Hugh Beaver, salió de caza junto a sus amigos y en un momento de ocio empezaron a debatir cuál era el ave que volaba con mayor rapidez.

Al no existir ningún texto con el que pudiera solventar su duda, empieza a concebir la idea de crear un libro en el que se estableciera este tipo de hitos, debido a esto Beaver decidió encargar un escrito que pudiera dar respuesta a esa clase de preguntas capaces de despertar la curiosidad de la gente, convencido de que podía llegar a convertirse en algo muy popular, señala National Geographic en su página web.

Se conoció que para ese momento los gemelos Norris y Ross McWhirter, quienes habían fundado una agencia de documentación que se encargaba de proporcionar datos y cifras, y que además eran conocidos por tener una excelente memoria fueron los encargados de recopilar toda la información que estaría en la primera edición que circuló el 27 de agosto del año 1955.

“Pese a que el Libro Guinness de los récords no había sido concebido en un principio para ser vendido, sino como un obsequio publicitario, se acabó convirtiendo en la publicación con derechos de autor más vendida de la historia, con más de 120 millones de ejemplares. Por delante de él solo se encuentran la Biblia, con más de 4.000 millones de ejemplares impresos, y el Corán y el Libro Rojo de Mao con unos 800 millones.”, se lee en National Geographic.

(Mónica G. Parra O.)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Mónica G. Parra O.
FUENTE Editoría de Notitarde