Ciencia y Tecnología
Te decimos cuándo y cómo ver en Venezuela la lluvia de meteoros del cometa Halley
Las Eta Acuáridas se pueden observar, de acuerdo con La Nasa, tanto en el hemisferio norte como en el sur
3 de mayo de 2025
Ciencia y Tecnología.- En este mes de mayo se podrá ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas, la cual consiste en los restos del reconocido cometa Halley, considerado el cometa más famoso porque marcó la primera vez que los astrónomos comprendieron que los cometas podían ser visitantes recurrentes del cielo nocturno, según La Nasa.

La lluvia de meteoros Eta Acuáridas llega a su máximo a comienzos de mayo de cada año. Estos meteoros se caracterizan por su gran velocidad, desplazándose a aproximadamente 40,7 millas (65,4 kilómetros) por segundo al ingresar en la atmósfera de la Tierra.

El Tiempo de Colombia señala que debido a esta rapidez pueden producir estelas luminosas, que son fragmentos incandescentes que quedan en el cielo y que pueden persistir durante algunos segundos o incluso minutos.


¿Cuándo y dónde ver la lluvia de estrellas Eta Acuáridas?

Según National Geographic, tal y como lo explica la agencia espacial estadounidense, este año estará activa del 20 de abril al 21 de mayo, pero el pico máximo de observación será la noche del 5 al 6 de mayo.
 
Las Eta Acuáridas se pueden observar, de acuerdo con La Nasa, tanto en el hemisferio norte como en el sur horas antes del amanecer.
 
Sin embargo, el hemisferio sur ofrece mejores condiciones de observación. En el hemisferio norte, la cantidad de meteoros visibles por hora suele ser de apenas unos 10, debido a la posición del radiante en relación con las distintas latitudes.

La constelación de Acuario, desde donde parecen originarse los meteoros de las Eta Acuáridas, se sitúa más alta en el cielo del hemisferio sur que en el del norte. En el hemisferio norte, estos meteoros suelen apreciarse como "rozadores de la Tierra", un tipo de meteoro largo que da la impresión de deslizarse cerca del horizonte, como si tocara la superficie terrestre.

Recomendaciones para ver las estrellas Eta Acuáridas

La Nasa indica que para ver las Eta Acuáridas, debe:
Buscar una zona alejada de las luces de la ciudad o de la calle.
Llevar un saco de dormir, una manta o una silla de jardín.
Acostarse boca arriba con los pies hacia el este y mirar hacia arriba, contemplando el cielo lo más que se pueda.
Pasados 30 minutos en la oscuridad, los ojos se adaptarán y se podrán ver meteoros.

La historia del cometa Halley

De acuerdo con La Nasa, hasta la época del astrónomo inglés Edmond Halley (1656-1742) se creía que los cometas solo realizaban una pasada por el sistema solar.

En 1705, Halley aplicó las teorías de la gravitación y del movimiento de los planetas desarrolladas por Isaac Newton para analizar las trayectorias de varios cometas. Halley, al estudiar sus órbitas, notó semejanzas entre cometas brillantes observados en 1531, 1607 y 1682, y propuso que no se trataba de objetos distintos, sino del mismo cometa que regresaba periódicamente.

Halley predijo que el cometa regresaría en 1758. El primer cometa "periódico" conocido de la historia tiempo después recibió su nombre en su honor.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde