Ministra de Tecnología alerta sobre los riesgos del fenómeno "brain rot" ¿Qué es?
Su uso ha aumentado un 230 por ciento entre 2023 y 2024, ganando popularidad especialmente “entre las generaciones Z y Alfa en plataformas como TikTok”
Ciencia y Tecnología.- La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó, este domingo 8 de diciembre, a través de su canal Telegram, su preocupación ante la elección de "brain rot" (podredumbre cerebral) como la palabra del año 2024 por el Diccionario Oxford.
Afirmó que este término refleja una realidad alarmante: el exceso de consumo de contenido digital está afectando negativamente las capacidades cognitivas y nuestra salud mental.
La ministra destacó que su uso ha aumentado un 230 por ciento entre 2023 y 2024, ganando popularidad especialmente “entre las generaciones Z y Alfa en plataformas como TikTok”.
El vertiginoso avance de las tecnologías digitales trae consigo una nueva forma de relacionarnos con el mundo. Sin embargo, el uso indiscriminado de redes sociales y dispositivos electrónicos está generando una epidemia de brain rot, caracterizada por dificultades para concentrarse, disminución de la capacidad de análisis crítico y un creciente aislamiento social.
"Es hora de tomar conciencia y actuar", afirmó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.
"La sobreexposición a pantallas y la constante búsqueda de estímulos virtuales están reemplazando actividades fundamentales para nuestro desarrollo como seres humanos, como la lectura, la interacción social y el contacto con la naturaleza", dijo.
Asimismo, hizo un llamado a fomentar hábitos más saludables y a promover el uso responsable de las tecnologías; "necesitamos niños, niñas y jóvenes sanos, tanto física como mentalmente".
Invitó a todos los venezolanos a reflexionar sobre su relación con la tecnología y a tomar medidas para reducir el impacto negativo del ‘brain rot’ en sus vidas, reseña una nota de prensa del ente ministerial.
"brain rot"
University Press eligió "brain rot" como la palabra del año 2024, reconociendo así el impacto que esta problemática tiene en nuestra sociedad. El término hace referencia al "supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona" como resultado de la sobreexposición a información superficial y poco desafiante, especialmente en línea. La universidad reconoce el impacto, señala Diario Yaqui de México.