Ciencia y Tecnología
LoveGPT, la IA que trasgrede plataformas de citas buscando víctimas
“No solo imita la interacción humana, la elabora, creando conversaciones tan reales que incluso los más exigentes podrían ser engañados”
10 de octubre de 2023
Tecnología.- ChatGPT es una herramienta útil en la consulta de información y en la generación de contenido creativo. Pero también puede usarse con fines maliciosos, como ocurre con una nueva herramienta que busca engañar al usuario, fingiendo ser una persona compatible en las aplicaciones de citas más populares: LoveGPT.

LoveGPT es el nombre que el equipo de investigadores de Avast dio a una herramienta diseñada para estafar en citas, según informan en una nota de prensa. Para ello, entabla conversaciones con las potenciales víctimas.

Estas conversaciones “suenan inquietamente auténticas”, como señala el Security Evangelist de Avast, Luis Corrons. “Puede hablar sobre tus películas favoritas, sentir empatía por tus luchas diarias e incluso compartir recuerdos ficticios que te conmuevan”, advirtió.

Es decir, LoveGPT “no solo imita la interacción humana, la elabora, creando conversaciones tan reales que incluso los más exigentes podrían ser engañados”, asevera Corrons.

Desde Avast señalan que LoveGPT se ha dirigido a plataformas de citas populares, donde los usuarios no saben si están charlando con una persona real o con un bot. En concreto, identifican su actividad en Ashley Madison, Badoo, Bumble, Craigslist, DuyenSo, Facebook Citas, likeyou.vn, MeetMe, OkCupid, Plenty of Fish (POF), Tagged, Tinder y Zoosk.

Para intentar no caer en la trampa del chatbot del amor, desde Avast aconsejan investigar un poco a la otra persona si el usuario se encuentra con una conversación demasiado perfecta o con un perfil demasiado pulido, por ejemplo, con una búsqueda rápida de imágenes inversas, que puede revelar si esa imagen de perfil se cogió de otro lugar.

También recomiendan estar atentos a perfiles “que parecen demasiado ansiosos por compartir historias personales o solicitar información personal”

En línea con esto, nunca hay que compartir datos personales como la dirección del domicilio, el lugar de trabajo o información financiera con alguien que acabas de conocer en línea.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE GDA | La Nación | Argentina