La ruta de aprendizaje en Inteligencia Artificial Generativa diseñada por Google Cloud incluye una introducción general a este campo, a la generación de imágenes y el uso de modelos de lenguaje, como LLM.
Además, se abordan temas más específicos, como la plataforma Vertex AI de Google Cloud para construir, entrenar y desplegar modelos de aprendizaje automático. O Generative AI Studio, una herramienta que permite prototipar y probar modelos generativos.
Entre los cursos ofrecidos Introduction to Responsible AI se enfoca en el desarrollo responsable de la Inteligencia Artificial. Este microcurso aborda la importancia de la privacidad de los datos y de incluir las consideraciones éticas en todas las fases y procesos del desarrollo de modelos. También explica por qué necesitamos crear sistemas de Inteligencia Artificial éticos con el propósito de lograr una Inteligencia Artificial de confianza.
El curso de Google Cloud sobre Inteligencia Artificial responsable incide en la importancia de incorporar las consideraciones éticas en los datos y en todas las fases de desarrollo de los modelos de IA.
Si bien existen numerosas opciones para empezar en el campo de la Inteligencia Artificial, la propuesta de Google Cloud es un excelente punto de partida para comprender los fundamentos de la Inteligencia Artificial generativa.
Un conocimiento que es útil de cara a conocer y adoptar estas herramientas capaces de mejorar nuestros procesos de trabajo y hacernos más productivos y eficientes. También para avanzar desde ahí y seguir adquiriendo conocimiento con otros cursos y recursos para aprender de Inteligencia Artificial.
Los 7 principios de Google para una IA responsable
Ser socialmente beneficiosos.
No crear ni potenciar sesgos o prejuicios.
Estar construidos y probados para que sean seguros.
Ser responsables ante las personas.
Incorporar principios de protección de la privacidad.
Mantener altos estándares de excelencia científica.
Estar disponibles para usos que se ajusten a estos principios.