De este porcentaje, cerca del 23% de ellos admitió que fue engañado por un perfil falso.
Mientras que un alarmante 19% de consultados en la región contó que fue víctima de doxing, por lo que su información privada se hizo pública en internet o fue vendida.
Kaspersky enlistó los tres principales riesgos que afrontaron los usuarios que utilizaron estas apps de citas de la siguiente forma:
Enlaces o archivos adjuntos maliciosos (32%)
Perfiles falsos (23%)
Robo de identidad (25%)
“Cualquier persona que se registre en una aplicación de citas debe ser cauteloso al revelar información personal y ser consciente de los riesgos que compartir datos sensibles con extraños puede significar para ellos al corto y largo plazo. El acceso a datos personales como la dirección, lugar de trabajo, nombre, número de teléfono, etc., por personas malintencionadas aumenta los riesgos de trasladar las amenazas del mundo virtual al físico”, comenta Eduardo Chavarro, Especialista en Respuesta a Incidentes del Equipo Global de Respuesta a Emergencias en Kaspersky.
(Con información de RPP)