Ciencia y Tecnología
Estudio sugiere que personas similares comparten parte de su ADN
Se reclutaron a 32 personas con parecidos que formaban parte del proyecto fotográfico "¡No soy un doble!"
25 de agosto de 2022
Ciencia y tecnología.- Según un nuevo estudio publicado este martes en la revista académica Cell Reports reveló que las personas que se parecen, pero que no están emparentadas directamente, parecen tener similitudes genéticas.

Además de pesos similares, factores de estilo de vida parecidos, como el consumo de tabaco y los niveles de educación, las investigaciones indican que este tipo de variación genética está relacionada con el aspecto físico y también, potencialmente, puede influir en algunos hábitos y comportamientos.

Lee tambiénEscucha como suena un agujero negro: Fenómeno más destructivo del universo (Video)

El Dr. Manel Esteller, investigador del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras de Barcelona, España, dijo que en el pasado había trabajado en investigaciones sobre gemelos, pero que para este proyecto le interesaban las personas que se parecen pero que no tienen una conexión familiar real que se remonte a casi 100 años atrás.

El arte lleva a la ciencia
Esteller recurrió al arte para responder a una pregunta sobre la ciencia. Él y sus coautores reclutaron a 32 personas con parecidos que formaban parte del proyecto fotográfico "¡No soy un doble!", realizado por un artista canadiense, François Brunelle.

Los investigadores pidieron a las parejas que hicieran una prueba de ADN. Las parejas rellenaron cuestionarios sobre sus vidas. Los científicos también sometieron sus imágenes a tres programas diferentes de reconocimiento facial. De las personas que reclutaron, 16 parejas tenían puntuaciones similares a las de los gemelos idénticos identificados con el mismo software. Las otras 16 parejas podían parecer iguales al ojo humano, pero el algoritmo no lo consideró así en uno de los programas de reconocimiento facial.

Los investigadores examinaron entonces el ADN de los participantes. Los pares que el software de reconocimiento facial dijo que eran similares tenían muchos más genes en común que los otros 16 pares.

Un sistema de reconocimiento facial envió a este hombre inocente a la cárcel
"Pudimos ver que estos humanos parecidos, de hecho, comparten varias variantes genéticas. Y éstas son muy comunes entre ellos", dijo Esteller. "Así que comparten estas variantes genéticas que están relacionadas con la manera en que tienen la forma de la nariz, el ojo, la boca, los labios, e incluso la estructura ósea. Y esta fue la principal conclusión de que la genética los une".

Se trata de códigos similares, dijo, pero es solo por casualidad.

"En el mundo actual, hay tanta gente que al final el sistema está produciendo humanos con secuencias de ADN similares", dijo Esteller. Es probable que esto haya sido siempre así, pero ahora, con Internet, es mucho más fácil encontrarlos".
(Con información de CNN)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde