Carabobo
Vida Plena: Beatriz Torrealba, ¿Cómo afrontar los miedos con una consciencia elevada?
La psicóloga apuesta a la reflexión que conlleva a una vida sana, tal como lo refleja en sus RR.SS @psicoatma_
4 de noviembre de 2025
Opinión.- Muchas veces, los miedos inconscientes que nos impiden vivir experiencias distintas provienen de traumas y emociones no resueltas que se han alojado en nuestro sistema emocional.

A través de la terapia, podemos hacer conscientes estos miedos, comprendiendo su origen y su impacto en nuestras vidas, tal como lo manifiesta la psicóloga Beatriz Torrealba, en una entrevista para la editorial Notitarde.

Lea también: Vida Plena: Beatriz Torrealba transforma pensamientos de malestar a vida sana

Asimismo, la especialista sentenció que, “los miedos pueden manifestarse de diversas maneras, desde fobias hasta trastornos de ansiedad o estrés postraumático. Es crucial recordar que cada persona tiene su propia realidad y que lo que puede parecer un miedo irracional para unos, puede ser profundamente real y abrumador para otros. Así, la empatía se vuelve esencial en el proceso terapéutico”.

Ahora bien, desde su perspectiva de la psiconeuroinmunología, Torrealba resalta que, “nuestras emociones y creencias no solo afectan nuestra mente, sino también nuestro cuerpo. Traumas no resueltos pueden manifestarse físicamente como tensiones o dolores crónicos. Por ello, es importante abordar estos conflictos de manera holística, considerando tanto la mente como el cuerpo”.

En este sentido, ella resalta que, “el verdadero cambio comienza cuando decidimos enfrentar nuestros miedos. La terapia no busca eliminar el dolor, sino transformarlo y darle sentido. Existen diversas corrientes terapéuticas, como la Terapia Cognitivo-Conductual, la Gestalt, y la Psicología Profunda, que pueden guiarnos en este proceso”. Por lo que Beatriz considera que elegir un enfoque que se sienta cómodo y respetuoso con nuestra historia personal es fundamental.

Por ende, la sanación es un proceso que no es lineal y requiere tiempo. Al entender el origen de nuestros miedos, podemos liberarnos de ellos y, en última instancia, cambiar nuestra relación con la vida.

“La invitación es a mirar hacia dentro con compasión, sanar la mente, el cuerpo y el espíritu. Así, al sanar desde lo profundo, no solo cambiamos nosotros, sino también nuestra forma de relacionarnos con el mundo”, sentenció Beatriz Torrealba con un enfoque humano y terapéutico.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Gabriel Gómez
FUENTE Editoría de Notitarde