Carabobo
Inició Ruta Turística de Aviturismo Carabobo 2025 en el marco del October Big Day
Elyezer Álvarez, Autoridad Única de Turismo de la región, destacó que el avistamiento de varias especies, es reflejo de la riqueza natural que hace de la región
12 de octubre de 2025
Con la participación de más de 200 voluntarios, se estrenó la ruta turística "Aviturismo Carabobo 2025" en el marco del "October Big Day", jornada que arrojó el balance de 600 especies observadas en la entidad, en una actividad impulsada por la Gobernación del estado Carabobo, a través de la Corporación de Turismo (Corprointur).

En tal sentido, Elyezer Álvarez, Autoridad Única de Turismo de la región, señaló que durante el itinerario se activaron doce puntos para que los participantes pudiesen apreciar la variedad de aves en la entidad, por lo que se concentraron en el Cerro el Café, Jardín Botánico, y el Chuporal de Naguanagua, la Redoma de Paraparal en Los Guayos, el Parque Draculandia de Valencia, Patanemo en Puerto Cabello y Cerro Cumbre de Mariara de Diego Ibarra.

Lea también: Realizan masiva caravana por Palestina en Valencia

"Es importante destacar que Carabobo dice presente en el Aviturismo, también conocido como Turismo Ornitológico o de observación de aves, el cual consiste en la observación, identificación de aves en su hábitat natural, para así conocer más sobre las diferentes especies", comentó.

De igual forma, destacó que el avistamiento de varias especies, es reflejo de la riqueza natural que hace de la región una gran potencia ecoturística.

"Nosotros hemos visto acá en Carabobo más de 600 aves y eso nos llena de gozo, nos llena de alegría de que se haya integrado esta ruta turística para el disfrute de propios y visitantes", agregó.



Entre las especies identificadas por voluntarios están Tordillo Negro, Paraulata, Periquito, Garza Blanca,Garza Negra, Alcarabán, Paloma, Cucarachero, Garrapatero Común, Oripopo, Golondrina, Azulejo, Currula, Zamuro, Chiruli y Canario Amarillo.

A su vez, se avistaron aves como el Turpial, Carpintero Cabeza Roja, Cristofué, Azulejo de Palmera, Poncha Montañera,Pico Chato, Flamenco, Corocoro, Viudita acuática, Playero Cabezón, Playero Coleador, Playero Occidental, entre otros.

Álvarez también indicó que en la jornada se involucraron familias, adultos, jóvenes y niños, así como las diferentes instituciones regionales y municipales, brigadas ecosocialistas, guardabosques del Instituto Nacional de Parques (Inparques), entre otras.



Asimismo, resaltó que esta actividad se llevó a cabo gracias a las políticas direccionadas en materia de turismo y ecosocialismo por el presidente Nicolás Maduro, la ministra Leticia Gómez, el gobernador Rafael Lacava y en articulación con las alcaldías de Naguanagua, Puerto Cabello, Valencia, Diego Ibarra y Los Guayos.

Estas acciones forman parte del Plan de las 7 Transformaciones impulsado por el presidente Nicolás Maduro, y dirigido en la región por el gobernador Rafael Lacava, para así fortalecer la actividad turística de la mano con un estilo sostenible para la preservación de la biodiversidad carabobeña.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde