IAMTT despliega funcionarios para verificar cobro del pasaje urbano aprobado en Valencia
Abordaron unidades de transporte público de las rutas Plaza de Toros, Santa Rosa, El Prado, Santa Inés, entre otras
Carabobo.- Funcionarios del Instituto Autónomo Municipal de Tránsito y Transporte Público Urbano (IAMTT), desplegaron un dispositivo especial en el cruce de la avenida Lara con avenida Ferias de Valencia para verificar que transportistas realicen el correcto cobro del pasaje urbano aprobado en Gaceta Oficial Nro. 43.218 que establece el mismo en Bs. 40,00.
Este despliegue se realizó debido las múltiples denuncias de usuarios manifestaron sobre el incumplimiento de esta tarifa en las distintas rutas que sirven en el municipio. Esta campaña tiene como objetivo concienciar a los usuarios, conductores y auxiliares de unidades de transporte que el costo del pasaje urbano sea establecido.
Los funcionarios del IAMTT, abordaron unidades de transporte público de las rutas Plaza de Toros, Santa Rosa, El Prado, Santa Inés, entre otras, a fin de verificar el cumplimiento del cobro de 40 bolívares para estos destinos.
Roberto Olaizola, jefe de formación del IAMTT, indicó que la actividad, coordinada por el presidente del IAMTT y Jefe del Órgano Superior de Transporte en Carabobo, José Aréjula, en cumplimiento de las instrucciones giradas por la alcaldesa del municipio de Valencia, Dina Castillo y del gobernador del estado Rafael Lacava, para asegurar el cumplimiento de la tarifa sin detrimento de la calidad del servicio ni abuso contra los usuarios y usuarias del transporte público en la jurisdicción.
“Esta es una actividad bajo la gestión de la alcaldía de Valencia, en donde nuestra alcaldesa Dina Castillo está haciendo el trabajo conjuntamente con los institutos descentralizados con relación al cumplimiento del pasaje urbano dentro del municipio Valencia (…) es para que no se dejen engañar por una falsa ‘gaceta’ que pegan algunos transportistas en sus unidades que dice solamente 50 y 60 bolívares, y no la tarifa oficial aprobada del pasaje urbano que son 40 bolívares”, señaló Olaizola.
Destacó que todo conductor o auxiliar que incumpla lo establecido en la gaceta, será citado a una charla de educación y seguridad vial de acuerdo al artículo 209 de la Ley de Tránsito.
Por su parte, la supervisora de la línea de transporte “23 de Enero”, Carolina Benítez, elogió la actividad desarrollada por el IAMTT “porque hay chóferes que abusan sobre el pasaje y espero que la información impartida sirva para reiterar el respeto a los usuarios, sobre todo al adulto mayor”.
De igual manera, el ciudadano Daniel Ledezma calificó la inducción como algo bueno para evitar el abuso por parte de algunas personas.
“Me parece muy importante porque así se mantiene la información correcta y no hay conflicto, se evitan los problemas entre el colector y el pasajero por la cosa de que ‘el pasaje a tanto’, así uno que anda a pie, paga lo justo y lo que corresponde “, resaltó.
Es de recordar que, de acuerdo a la gaceta oficial con fecha del 22 de septiembre de 2025, las mujeres mayores de 55 años de edad y hombres mayores de 60 podrán hacer uso del servicio público de transporte terrestre de manera gratuita. Asimismo, el servicio será prestado sin cobrar a personas con discapacidad, de conformidad con lo previsto en el artículo 39 y 40 de la Ley para Personas con Discapacidad.
Los prestadores de servicio público de transporte terrestre tienen la obligación de aceptar el pasaje a estudiantes, uniformados y/o portando el carnet, con el 50 % de descuento sobre la tarifa fijada en el presente exhorto.
En caso del sistema de transporte de los metros, ferrocarril y operadoras de transporte público del Estado, el pasaje es de Bs. 30,00.
El IAMTT está completamente a la orden a través del 0241-8324260 para recibir denuncias de parte de cualquier ciudadano que se sienta atropellado con el pasaje o por maltrato.