Carabobo
Nuestra Gente: Nicolás Cabarcas, romance y sentimiento de la música venezolana
El cantautor apuesta por la generación de relevo, como máximos exponentes del sentimiento nacional
8 de octubre de 2025
Carabobo.- Siendo el menor de 7 hermanos, Nicolás Cabarcas, desde temprana edad sintió el amor por hacer música y destacarse en el género musical criollo se convirtió en su gran pasión, a partir de ahí inspirado en su hermano mayor comenzó a desarrollarse como un músico multi instrumentista (Cuatro, Bajo, Teclado y Guitarra), logrando sus estudios en el Tecnológico de Música de Valencia TMV.


Lea también: Orquesta Sinfónica de Carabobo inició segunda temporada artística

“Tengo un hermano que se llama José, el cual grabó también conmigo, y obviamente él es mayor que yo, me lleva 13 años de edad, él siempre cantaba en festivales, ha sido mi inspiración y lo sigo admirando de una forma inexplicable”, mencionó el cantauror en entrevista para el diario Notitarde.

Cabarcas, recuerda que para el año 2006, a sus 20 años, participó en el “Festival Campo Solo de Oro” obteniendo el tercer lugar con la interpretación de la canción “Las horas más Lindas” del recordado Leo Dan en el estilo de Luis Silva.



En el año 2027, saca su primera producción musical que llevó por nombre “Sentimientos” en compañía de su hermano y de la mano de Gonzalo González como productor ejecutivo. 

La producción compuesta de 12 canciones compuestas en su puño y letra, estuvo apadrinada por el maestro Luis Silva. Luego para el año 2012 el tema: “Borra el Pasado” le abrió las puertas para realizar su próxima producción la cual llevó por nombre “Duetos”, en colaboración con los grandes intérpretes del folclore nacional tales como: Don Teo Galíndez, Alí Cabello, José Gregorio Oquendo, Jesús Alberto Ochoa (Ex Adolescentes), Rommel Rodríguez, José Javier Armas, Cruz Tenepe, y Luis Silva.



“Ahorita es el momento donde toda esta juventud tiene que aprovechar a lo máximo y llevar el sentimiento nacional por todo el mundo, porque en verdad la juventud y las mujeres son los que está manteniendo ahorita la camada, eso es algo sumamente maravilloso que continúen haciéndolo. El que tenga a ese chiquitín, a ese pequeñín que tiene esas ganas de querer ser músico, de querer ser cantante, que está cantando música llanera, oye, hay que aprovecharlo”, destacó Cabarcas en relación al auge e influencia que actualmente tiene la música venezolana en la juventud.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde