Carabobo
Seminario Mayor de Valencia recibe a cinco nuevos jóvenes en el nuevo año propedéutico
Estos jóvenes se unen a un grupo consolidado para sumar un total de 19 seminaristas
7 de octubre de 2025
Carabobo.- La Arquidiócesis de Valencia y el Seminario Mayor “Nuestra Señora del Socorro” dieron la bienvenida a cinco nuevos aspirantes que inician su etapa de formación en el Año Propedéutico. Estos jóvenes se unen a un grupo consolidado, sumando un total de 19 seminaristas que provienen de las jurisdicciones eclesiásticas de Valencia y Los Teques, en un camino dedicado al discernimiento vocacional y la profundización espiritual.

La jornada de ingreso estuvo marcada por la Santa Misa, cuya homilía fue ofrecida por el Rector del Seminario, el presbítero Francisco Javier Sánchez, quien basó su reflexión en el pasaje bíblico en el que los discípulos le piden a Jesús: “Señor, aumenta nuestra fe”.



El Padre Sánchez abordó la exigencia de los discípulos, quienes pedían una fe más grande para poder cumplir con el gran desafío que Jesús les había presentado: "amen a sus enemigos, perdonen, sirvan, sean los primeros en amar y en servir".

"Los discípulos le dicen a Jesús, Señor, aumente tanto la fe. Como si con esto le dijeran, Señor, cuando la fe se alarde, cuando la fe se aumente, yo podré cumplir lo que tú me pides," comentó el Rector.

Lea también: Alcaldesa de Valencia: Ciclovías son para ciclistas, no para los motorizados

Sin embargo, el presbítero Sánchez enfatizó la respuesta de Jesús, que introduce una paradoja fundamental: “Tú no necesitas una fe grande. Tú no necesitas que la fe crezca para que puedas cumplir lo que yo te propongo”. En su lugar, el Señor propone la imagen del grano de mostaza.

El mensaje central fue claro y directo a los jóvenes seminaristas: para emprender las tareas de Dios, “no necesitas una fe grande. Necesitas poner en práctica la fe chiquita que tú tienes”. El camino de Dios siempre empieza desde lo pequeño para que, un día, pueda llegar a ser grande.


El Rector profundizó en la hipérbole bíblica del árbol sicómoro (algunas traducciones lo llaman morera ), al que se le podría decir: “arráncate de raíz y trasplántate en el mar”.

El presbítero Sánchez explicó el profundo simbolismo del sicómoro, conocido en la antigüedad como el "árbol de la eternidad" , debido a la fortaleza de su madera, usada por los egipcios para las momias , y por sus raíces que se hunden hasta la roca madre y pueden permanecer vivas hasta 600 años después de cortado.

Lea también: Más de 120 mujeres de Valencia aprenden a detectar a tiempo el cáncer de mama en foro “Tócate para Vivir”


Aludiendo al episodio de Zaqueo, quien se esconde en este árbol , el Rector animó a los jóvenes a identificar las "raíces profundas" en sus corazones que les impiden la entrega total a Dios. La fe, aun siendo "chiquita", tiene el poder de decirle a esa raíz "arráncate de raíz". La imagen de trasplantarse en el mar, el "lugar de la muerte" para el judío , simboliza que para el que tiene fe, "los pasos de muerte se convertirán en lugares de vida".

Al concluir su homilía, el presbítero Francisco Javier Sánchez envió un mensaje especial a las familias y amigos de los jóvenes ingresantes. El Rector enfatizó que la decisión de estos cinco nuevos seminaristas, y de los 19 jóvenes en total que buscan su vocación, representa una "Bendición infinita de Dios" para sus vidas y la de sus seres queridos. Los invitó a pedir a Dios la gracia de "poner en práctica la fe chiquita" que poseen, la única forma de "ver milagros" y pronunciar "palabras de poder".

"Hoy le podemos decir, arranca de mi corazón, arranca de raíz lo que me aparta de ti," concluyó el Padre Sánchez, animando a los presentes a que, como Zaqueo, se entreguen a ser eternamente de Dios.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA María Gómez
FUENTE Editoría de Notitarde