Carabobo
Carabobo realiza jornadas de concientización ambiental y saneamiento ecológico por el Día Mundial de Las Playas (+Fotos)
El personal de guardaparques y los bomberos forestales trabajan “24-7” haciendo saneamientos ambientales y campañas de sensibilización en las áreas recreativas
20 de septiembre de 2025
Carabobo.- El municipio de Puerto Cabello fue el escenario de una significativa jornada de saneamiento ecológico en Isla Larga, una iniciativa coordinada por Inparques, la Defensoría del Pueblo apoyado por la Autoridad Única del Turismo en Carabobo. El evento contó con la participación de representantes de diversas instituciones como Imatur, PDVSA, los Bomberos Forestales, Policía Nacional Bolivariana, el Ministerio Público y el Ministerio de Ecosocialismo.

El Defensor del Pueblo destaca la conservación ambiental y la colaboración

El Defensor del Pueblo de la República, Alfredo Ruiz, describió la actividad como de gran importancia para la conservación ambiental, contribuyendo a la “defensa de la naturaleza, la defensa de los océanos, la defensa del Mar Caribe y de todos los mares”. Aseguró que esta acción es “en contra de la contaminación y en contra de personas que se dedican a hacer daño”. Ruiz destacó que la jornada “construye vida con todas las instituciones abocadas en defensa de la humanidad”. De igual manera, la Defensoría del Pueblo entregó reconocimientos a diversos representantes de los institutos presentes en la jornada.

Un día en labor diaria de Inparques

José Balsa gerente estadal de Inparques, afirmó que, siguiendo las políticas del gobierno, la institución se ha desplegado en varios parques nacionales, incluyendo Isla Santo Domingo, Isla Alcatraz, Isla del Rey e Isla Larga, incluyendo Yapascua que Sï bien es zona protegida, yacen científicos investigando el lugar en pro de su preservación. A su vez, agregó que el esfuerzo de saneamiento también se extiende a los ríos La Cumaca, Vigirima y al resto del Parque Nacional San Esteban, en una jornada si bien enmarcada en el Día Mundial de las Playas, Balsa enfatizó que el trabajo de la institución es diario porque “proteger la naturaleza es proteger la patria”, sostuvo. Añadió que el personal de guardaparques y los bomberos forestales trabajan “24-7” haciendo saneamientos ambientales y campañas de sensibilización en las áreas recreativas. Hizo un llamado a los visitantes para que “le den la cola a su basura” y visiten los espacios naturales “con mucha conciencia”.



La Autoridad Única de Turismo llama a la acción y demuestra unidad

Elyezer Álvarez, autoridad única de turismo en Carabobo, explicó que la actividad, denominada “de manos a la arena”, es un esfuerzo conjunto del gobierno nacional, regional, municipal y de diversas instituciones. Esta iniciativa busca darle importancia al medio ambiente, la paz y el amor. Por instrucciones del gobernador Rafael Lacava, más de 1.300 voluntarios se desplegaron en los más de 15 kilómetros de costas autorizadas en Puerto Cabello y el municipio Juan José Mora. “Le están demostrando al mundo entero, uniéndose a esta causa de celebración del Día Mundial de las Playas, para sanear el medio ambiente y sanear nuestro océano, sanear nuestras costas”, afirmó. Álvarez agregó que este es un “pueblo de paz, un pueblo que construye y un pueblo que hace el saneamiento ambiental”. La meta es elevar la conciencia de la humanidad.

Colaboración para un futuro sostenible

La jornada no solo se centró en la limpieza, sino que también fue un llamado a la acción y a la responsabilidad colectiva. La participación de instituciones como Imatur e Iamproam resalta la sinergia entre el turismo y el saneamiento ambiental. El evento concluyó con un mensaje de esperanza y un compromiso renovado: la protección del patrimonio natural de Venezuela es una tarea de todos.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE María Armanda Gómez