Carabobo
Capacitan en materia de Catastro Popular Multipropósito en Valencia
Un taller dirigido a los integrantes de 31 Comités de Tierra Urbana del parcelamiento La Candelaria de Miguel Peña
14 de septiembre de 2025
Carabobo.- En el marco del Plan de las Siete Transformaciones y con el compromiso de avanzar en los procesos de regularización de tierras en el municipio Valencia, se llevó a cabo un taller de formación en Catastro Popular dirigido a los Comités de Tierra Urbana (CTU) de Valencia en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal Bolivariano de Valencia.


Esta iniciativa, desarrollada por el Instituto Nacional de Tierras Urbanas, la Alcaldía de Valencia y el Concejo Municipal Bolivariano de Valencia, tiene el objetivo de capacitar a las comunidades en el levantamiento de la data parcelaria para facilitar la entrega de títulos de propiedad.

Al respecto, Carmen Zamora, gerente Nacional de Atención Comunitaria del INTTU, afirmó que este taller de catastro popular estuvo dirigido a los integrantes de 31 CTU del parcelamiento La Candelaria, “para que el poder popular, a través de la Ley Especial de Regularización de la Tenencia de la Tierra, pueda realizar su propio levantamiento parcelario, lo que permite que las comunidades avancen rápidamente en la obtención de sus títulos de tierra, evitando retrasos y facilitando el proceso de formalización.” agregó Zamora.

Por su parte el concejal Yohan Montoya, vicepresidente del Concejo Municipal Bolivariano de Valencia y presidente de la Comisión de Ejidos, Catastro, Vivienda y Hábitat del CMBV, indicó “iniciamos la primera formación en catastro popular, dirigida a los CTU del municipio, acompañando a 31 comités de cuatro comunas de Miguel Peña, en cumplimiento de un compromiso asumido en la instalación de nuestra comisión”.

“Este taller no solo enseña sobre las atribuciones teóricas y el marco legal, sino que también capacita a las comunidades en mediciones para realizar el levantamiento catastral, lo que nos permitirá avanzar en la entrega de títulos de tierra, un derecho fundamental de nuestro pueblo, en coordinación con diferentes instituciones y enmarcado en el Plan de las Siete Transformaciones.” señaló Montoya.

En este contexto, Etalis Acosta, vocera principal del Comité de Tierra Urbana de la Comunidad La Candelaria, destacó el beneficio que ofrece esta formación “a los 31 comités que estamos presentes y agradecemos profundamente el apoyo -gubernamental-, ya que su respaldo es fundamental para que podamos regularizar nuestras tierras y fortalecer nuestra comunidad”.
 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde