Día Mundial del Cerebro, el órgano que orquesta cada emoción y movimiento
Establecido por la Fundación Mundial de Neurología
Salud.- Cada año, al llegar el 22 de julio, el foco de atención mundial se posa sobre uno de los órganos más complejos y vitales del cuerpo humano: el cerebro.
La Federación Mundial de Neurología (WFN), respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsa esta efeméride con un objetivo claro: generar conciencia sobre la fragilidad y la indispensable necesidad de proteger uno de los órganos más importantes.
Más allá de su asombrosa capacidad para crear y razonar, el cerebro es también vulnerable a una serie de afecciones que se han convertido en la principal causa de discapacidad a nivel global.
En tal sentido, la lista de adversarios del cerebro es extensa y preocupante, ya que abarca desde eventos agudos como los ataques cerebrovasculares hasta enfermedades neurodegenerativas que dañan progresivamente las funciones vitales, como el Parkinson y el Alzheimer.
Estas condiciones subrayan la urgencia de adoptar hábitos preventivos, ya que la calidad de vida de millones de personas depende directamente de la salud de este órgano fundamental.
Ahora bien ¿cómo mantener una buena salud cerebral? aunque suene complicado, es una meta alcanzable.
Descansar adecuadamente al menos ocho horas diarias, mantenerse físicamente activo, mediante ejercicio y caminatas, son pilares fundamentales. Asimismo, una dieta rica en cereales integrales, vegetales, pescado, frutas, junto con la hidratación constante, nutre al cerebro y lo protege.
Finalmente, más allá de lo físico, la interacción social y la estimulación intelectual emergen como guardianes poderosos de la mente. Mantenerse conectado con amigos y familia, participar en actividades sociales o deportivas y huir de la soledad son tan vitales como una alimentación sana.