Orientan a familias con imposición de medidas de protección en programa parental en San Diego
Ofrecieron herramientas necesarias para abordar la crianza y saber reconocer cuándo la dinámica no se desarrolla bien
Carabobo.- Seis familias del municipio San Diego con imposición de medidas de protección formaron parte del programa de Orientación Parental, organizado por el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), realizado en la sede del órgano administrativo, ubicado en la urbanización La Esmeralda.
Estas familias recibieron la certificación por haber culminado los ocho módulos del programa: “Vida familiar", "Riesgo en la familia", "Educar sin maltratar", "El amor y el compromiso", "Gestión emocional", "Unión y comunicación", "Deberes y derechos" y "Proyecto de vida familiar", que contiene aspectos legales y psicológicos, los cuales son impartidos durante un mes por personal calificado a los padres en conflicto.
La información la dio a conocer la directora del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, Alecia Solórzano, quien detalló que ofrecieron herramientas necesarias para abordar la crianza y saber reconocer cuándo la dinámica familiar no se desarrolla bien, teniendo presente que la comunicación es el factor clave para la absorción de los módulos del programa, por lo que es importante brindar a los representantes un espacio seguro donde puedan sentirse escuchados, respetados y en completo derecho a la confidencialidad.
Solórzano destacó que el programa tiene como finalidad hacer comprender a los grupos familiares el objeto de denuncia sobre el alcance de sus responsabilidades con respecto a la vigilancia de sus hijos, y evitar que caigan en el lado oscuro de la sociedad como consecuencia de una crianza no acorde por parte de sus progenitores”.
Aclaró que la desatención paterna no se trata en principio de una falta de los padres en garantizar el derecho a la vida, la educación y la identidad de sus niños, sino a la falta de atención al infante.
Señaló que el programa se ejecuta dos veces por trimestre con un grupo de seis familias incorporadas por medida y/o referencia del Consejo de Protección local; sin embargo, se busca agilizar la realización del sistema de forma mensual con un grupo de cinco a seis familias.