País
Patrimonio Cultural: Municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa
7 de abril de 2024
País.- Desde la mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido natural, cultural, y patrimonial, hablaré del municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa, y de algunos elementos asociados, declarados: Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según, Providencia Administrativa N° 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.

Lea también: (Patrimonio Cultural: Yaguaraparo, municipio Cajigal, estado Sucre)

El pueblo de San Rafael de Onoto, fundado el 9 de mayo de 1726, por los frailes españoles Bartolomé de San Miguel, Salvador de Cádiz y el fraile portugués Antonio de Oporto, según lo asentado por el documentalista francés y sacerdote Luis Alfredo María Pratlong, conocido como el hermano Nectario María Pralon. Sus elementos patrimoniales: El Puente Negro, construido de hierro, madera y guayas, esta obra construido por Tato Rangel, contaba con un aparato, con el cual medían la densidad del agua, llamado biometro, era usado por el Ministerio de Obras Públicas, en el año de 1921, se construyó para dar paso a las personas que venían de Barinas, además era la carretera Maracay a los Llanos, hoy solo se conservan las bases de concreto; es importante para los habitantes de Agua Blanca, ya que forma parte de la historia del pueblo. La Cascada o Salto del hechizo, posee una formación rocosa, de origen caliza y cuenta con dos pozos dentro de la cascada, sus visitantes quedan impresionados por su belleza, sus aguas frías y cristalinas, y la abundante vegetación que la rodea, es valorada en la comunidad como un santuario natural, donde se realizan trabajos espirituales. La Cueva Don Toribio Montañez, es una construcción natural ubicada en altar del cerro, frente al pozo de María Lionza, las dos piedras de la entrada, tienen forma de culebra y son llamadas margaritas, las rocas restantes son cóncavas; La parte interna de la cueva, es ancha en la entrada y angosta en la parte interna, la gruta es visitada por la comunidad local, regional, nacional e internacional con fines turísticos, mitológicos y esotérico. Paso El Loro, un lugar turístico con un ambiente natural, ahí se pueden apreciar grandes arboles frondosos, una variada flora y fauna, lugar de recreación para propios y visitantes.
 
El Cerro Las Margaritas, o cueva Guaicaipuro, situada en la zona montañosa más alta, ahí se encuentra una cueva con nacientes de aguas cristalinas y varias cuencas geográficas naturales que datan de muchos años, es de piedra y lleva el nombre del Cacique Guaicaipuro, cuentan que años atrás era un cementerio de indígenas, es un lugar muy visitado para ritos espirituales. El Embalse Las Majaguas, destinado al riego de parcelas agrícolas y pecuarias, las orillas se reforestaron con eucaliptos y pinos, es valorado en la comunidad por su importante sistema de riego, además de ser un lugar para el desarrollo del turismo fluvial. Cueva La negra Tomasa, su entrada es pequeña, y su interior es de mayores proporciones, posee un sótano de formación natural, es un sitio propicio para la espiritualidad. La Naciente, es un brote de agua natural proveniente del pie de la montaña Las Tucuraguas, que se convierte en una quebrada, la cual se une posteriormente a las nacientes cercanas que rodean la zona, es valorada por la comunidad, por ser espacio natural de gran respeto y adoración para los habitantes de la región. El parque turístico Los Arroyos, es un lugar natural utilizado con fines turísticos, esotéricos y ecológicos, su bosque y fauna son diversos, en la entrada se observa una infraestructura del proyecto turístico llamado pozo Loro, en sus afluentes se hallan los pozos la Bandera, Tirso, Negro Felipe, Simón Bolívar, Negra Matea, Hervedero (sic.), La Niña Pérdida, Indio Caripe y reina María Lionza. La Plaza Coromoto, construida en 1969, valorada por la comunidad como un espacio de encuentro y descanso, símbolo de la religiosidad local.

Entre las casas antiguas están: La Casa de Juan Bautista Pieruzzini, la obtuvo por herencia familiar, era de su padre, construida en el año 1898, la comunidad evoca la memoria histórica, de los personajes importantes que habitaron ahí, al igual que su infraestructura, legado para las generaciones futuras. Casa de Dora Jiménez, construida en el año 1890, allí funcionó el primer club del pueblo, conocido como Los amigos, en este club o salón de fiestas, se celebraron matrimonios, bautizos, bailes y otras reuniones. ¡Visitemos, preservemos, salvaguardemos, y salvaguardiemos los elementos culturales del municipio San Rafael de Onoto, estado Portuguesa, declarados, Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)! 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Danfny Velásquez