Carabobo
Desayuno en la Redacción: “Dignificaremos la labor del abogado en ejercicio”
La junta directiva ad hoc del Colegio de Abogados de Carabobo es presidida por Erwin Fernández
1 de diciembre de 2023
Carabobo.- El pasado martes 22 de noviembre, tras proceder con un amparo cautelar, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dejó sin efecto los resultados de las elecciones del Colegio de Abogados de Carabobo, celebradas el 3 de febrero de 2023, que daban como ganador a Carlos Pimentel.

Lea también: Gobernador Lacava firmó convenio para creación de planta ensambladora de maquinaria pesada)

Luego de emitir esta sentencia, el ente nombró una junta directiva ad hoc que está integrada por Erwin Fernández como presidente; Williams Latuff, vicepresidente; César Centeno, secretario; Gustavo Guevara, tesorero y Ramón Navas, bibliotecario.

Según explicaron los letrados a nuestra casa editorial durante su participación en el Desayuno en la Redacción, antes de los comicios, los abogados Roymar Graterol y Gianni Piva introdujeron un recurso contra la comisión electoral por no cumplir con unos requisitos de la Ley de Procesos Electorales y la Ley de Abogados las cuales establecen que para realizar las votaciones se debe informar sobre este proceso a todos los profesionales colegiados por medio de publicaciones de diarios nacionales.

“En este colegio hay aproximadamente 26 mil agremiados y de ese total solo 4300 participaron en las elecciones”, relató el nuevo presidente, quien mencionó que muchos de sus colegas no votaron porque no tenían acceso a redes sociales y esa fue la vía utilizada para informar de los comicios.

Inicio de la renovación 

Fernández aseveró que desde que asumieron funciones comenzaron a trabajar a favor del gremio. “En el tiempo que estemos ahí (en la directiva) nosotros vamos a hacer gestión, no llegamos para estar inactivos. Cuando llegamos conseguimos una infraestructura en abandono total, no podría decir qué avances significativos hubo”.

Agregó que entre las prioridades de su mandato está recuperar la sede de Las Clavellinas, para devolverle el sentido de encuentro académico y recreacional que merecen los abogados.

Además, se centrarán en la reactivación de convenios con universidades del país para que en el Centro de Estudios Jurídicos se ofrezca formación de cuarto nivel.

La junta anterior recuperó dos aulas de las cinco aulas que hay y se están dictando talleres y cursos que no son conducentes porque, a la hora de un baremo importante para concursar por un cargo de profesor, eso no te lo van a tomar en cuenta”.

El representante gremial detalló que el pasado martes 28 de noviembre, tras varios días de solicitud, miembros de la directiva saliente entregaron el informe de gestión, el cual la junta ad hoc revisará en los próximos días.

Sin embargo, señalaron que han encontrado, en las primeras revisiones, presuntas irregularidades administrativas y una cantidad desproporcionada de deudas adquiridas por el despacho del ex presidente Carlos Pimentel, por lo que se ven obligados a realizar una exhaustiva auditoría para determinar las respectivas responsabilidades y acudir a los organismos competentes. 

A su vez, resaltaron el grave escenario con el otorgamiento de las diferentes concesiones dentro de la sede, donde "los mismos concesionarios alegan que fueron obligados a depositar altas sumas de dinero y nunca obtuvieron respuesta, desconociendo cuál es su actual situación y temiendo que fueron víctimas de una elaborada estafa por parte de la anterior junta directiva; al parecer, una caja chica personal".

Trabajarán en pro de los desasistidos 

César Centeno, secretario, manifestó que este nuevo mandato tiene como compromiso hacer gestión con la casa club y retomar las relaciones interinstitucionales “en pro de la dignificación del abogado en ejercicio”.

En eso coincide el presidente, quien indicó que trabajarán por los abogados más necesitados y vulnerables. “Obviamente el Colegio de Abogados es para todos, pero nuestra gestión quiere enfocarse en ese abogado que no tiene transporte, oficina, que anda en el Palacio de Justicia y es maltratado”.

En ese sentido, detalló que entre los apoyos interinstitucionales que lograrán, le solicitará al presidente del Circuito Judicial, en nombre de todo el gremio, que se les asigne un área donde puedan estar cómodamente los abogados que están en espera de audiencia.

Asimismo, Williams Latuff, vicepresidente, expresó que trabajarán para reivindicar a los abogados de la región que, a su juicio, “estuvieron olvidados”, es por ello que les darán el apoyo institucional. “Hoy por hoy ese apoyo es distinto, no se da desde la confrontación, será desde la conversación, ganar-ganar, aporte y aporte, porque estamos en un mundo civilizado, en la era de la comunicación”.

Ramón Navas, bibliotecario, resaltó que, como responsables del gremio, rescatarán lo concerniente a lo educativo, deportivo, recreativo y también el “respeto que debe tener el abogado en el ejercicio del derecho laboral, civil, penal y mercantil”.

¿Cuándo se realizarán nuevamente las elecciones?

“Se realizarán una vez que la Sala Constitucional del TSJ dicte sentencia en relación al caso que nos ocupa y puedan entonces todos los agremiados celebrar unas elecciones transparentes, que cumplan con todas las formalidades de ley”, explicó Navas.

Proyectos a desarrollar 

El bibliotecario anunció el deseo de crear en el Centro de Estudios Jurídicos una especialidad en derecho marítimo, tomando en cuenta que Carabobo tiene un puerto. Esto podría lograrse en alianza con la Universidad Marítima del Caribe o la Universidad Central de Venezuela.

También, destacó el encuentro con la Universidad Yacambú para ratificar un convenio que no inició, pero estaba en conversación.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Editoría de Notitarde