Funcamama: Mujeres, examínense las mamas a tiempo
Se aproxima el mes de la concienciación del cáncer de mama, promocionan una jornada masiva
Carabobo.- Para muchos escuchar la palabra cáncer es sinónimo de miedo y más, al punto de evadir cualquier pesquisa, así sea a través de una jornada gratuita. Aunque cuidar de la salud es una decisión individual, también arropa a la conciencia colectiva cuando se evidencian las estadísticas y la afectación que puede devenir al núcleo familiar semejante diagnóstico.
Tal es el caso del cáncer de mama, cuya incidencia sigue liderando como la primera causa de muerte en Venezuela según refleja las cifras referenciales, ante la ausencia de las oficiales al no ser aportadas por las autoridades de salud.
En esta vasta lucha por concienciar, educar, brindar consultas especializadas y recaudar fondos para sumar a la tarea de una latente enfermedad, la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama) insiste en el llamado de examinarse a tiempo, a realizarse la mamografía anualmente a partir de los 35 años, en función de prevenir todo lo que acarrea la enfermedad.
Durante una entrevista para Notitarde con sus miembros, la presidenta Luisa Rodríguez Táriba, acompañada de su equipo, la vicepresidenta Jenny Alvarado, oncóloga clínica Sardiss Fung, mastólogo Ana Madrid y el director de medios Arnaldo Rojas, recalca que hasta marzo pasado, más de cinco mil nuevos casos, proyectó la Sociedad Anticancerosa de Venezuela.
Entender la huella intergeneracional que queda en la familia, que no es solo la lesión de la mama, es la sociedad que termina afectándose. De acuerdo con sus experiencias, a lo largo de los 21 años que lleva Funcamama, han observado en muchísimos casos en el paciente, luego de recibir los tratamientos, sobrevive a la enfermedad pero el familiar directo termina falleciendo por el deterioro que acarrea ser cuidador.
“Por eso nuestro empeño de dar cuidado al cuidador y darles opciones de diagnóstico también, ampliando sus servicios de salud ya no solo en el diagnóstico oportuno de la enfermedad y sus cuidados posteriores que incluyen a su cuidadores sino también salud para toda la familia”, señala la también defensora de los Derechos Humanos.
Esa respuesta se ha visto reflejada en el crecimiento que han mantenido como organización, siendo la más grande del país en atención integral con más de 122 médicos, a través de 27 especialidades y que actualmente cuenta con tres sedes (El Viñedo, C. C. Metrópolis y Av. Lisandro Alvarado).
Sin embargo, aclara que el trabajo de Funcamama siempre ha sido por autogestión, y que también les ha permitido ofrecer diversas actividades preventivas, las cuales algunas han sido gratuitas y otras por colaboración pues en Venezuela no existe subvención para las organizaciones de esta naturaleza pues los patrocinios son exclusivamente para la realización eventos.
En ese hilo de sumar esfuerzos, en el que han contribuido a realizar más de 15 mil mamografías al año, y en el que se aproxima el mes de la concientización del Cáncer de Mama, promocionan una jornada masiva denominada Camina con Funcamama en pro de alcanzar la meta de atender a 50 mil pacientes este 2023.
Agenda de octubre:
1 de octubre: Misa de acción de gracias en distintos credos.
2: Arranca torneo de tenis de campo, en su décima edición, Club Ítalo venezolano.
4: Conferencia gratuita sobre la importancia del diagnóstico oportuno con el psicólogo Salvatore Módica, en la sala de quimioterapia del Hospital Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”. (Primer miércoles de cada mes, la fundación de la mano psicóloga Scarlet Celis, proyecto La Vida es Bella Hoy).
8: Ruta Lola en Valencia, en su tercera edición (Ya activa la preventa de prendas inspiradas en las heroínas victoriosas). Punto de encuentro será el estacionamiento del centro comercial Metrópolis a las 6:30 am.
11: Stand en la Filuc 2023
15: Presentación taller de escritura sanadora, en su séptima edición en la Filuc.
17: Lanzamiento de la campaña Chica Rosa
19: (Día internacional del Cáncer de Mamas) Caminata desde el Oncológico “Dr. Miguel Pérez Carreño”, en conjunto con organizaciones que hacen vida en el recinto.
19: Una “Tarde Rosa, de juegos y Canastón” en el Club Ítalo venezolano, en el salón Leonardo Da Vinci, a partir de las 3:00 pm. (Habrá actividades previas como clínicas de varias disciplinas para que puedan participar).
19: Torneo Rosa de padel en el Wynwood Park.
26: Torneo de Beach Tenis Rosa, en su tercera edición, en el Club Ítalo venezolano.
27: XVIII edición del Juego Rosa entre Navegantes del Magallanes y Cardenales de Lara.
5 de noviembre: Camino con Funcamama 5K
Camino con Funcamama 5K
En su octava edición, a realizarse el venidero domingo 5 de noviembre, la expectativa para este año es la participación de 10 mil personas, con el propósito de compartir en familia, en donde los pacientes bautizados como los victoriosos que son, celebran cada kilómetro recorrido en el trayecto.
Es una fiesta a la que acuden desde familias completas con sus mascotas hasta organizaciones y empresas, personas con alguna discapacidad, pues no se trata de una competencia sino más bien de replicar el mensaje de cumplir con los cuidados médicos preventivos.
Serán cinco kilómetros con salida y llegada al estacionamiento de Redvital y Makro para recorrer, al igual que el año pasado, la avenida Don Julio Centeno de San Diego. Se partirá a las 7:00 de la mañana.
La colaboración será de 15 dólares en la que obtendrá un kit que incluye la franela oficial del evento y, además estarán participando en un sorteo para ganar un vehículo Toyota Yaris 0km y una moto Toro Fox TR180.
En esta edición contarán con zona infantil gratuita
A diferencia del año anterior, en la que participaron siete mil personas, en esta ocasión se rifarán los automotores el mismo día del evento en tarima.
Estos son los puntos de venta:
Sedes de Funcamama (El Viñedo, C. C. Metrópolis y Av. Lisandro Alvarado). Todas las sedes de Redvital del estado Carabobo, Caracas y Turmero.
Un movimiento llamado Ruta Lola
Aunque La Ruta Lola nació en Caracas, la ciudad de Valencia la adoptado con tan gran aceptación, al punto de convertirla en un movimiento que persigue concienciar sobre la necesidad de realizarse la mamografía y que recauda fondos para contribuir en esta labor.
“El mensaje es que acuda a tiempo a realizarla, motivarlas a que luego de hacerse la mamografía continúen con el siguiente paso”, indica la vicepresidenta de la organización.
En esta actividad participan desde quienes fabrican sus unidades de dos ruedas hasta motociclistas de alta cilindrada. Es tal la concentración, que el año pasado participaron 600 de ellos más 400 ciclistas.
Para este 2023, estiman una participación de mil 500 entre ambas modalidades. Ahora Caracas se sorprende con el movimiento que tiene en esta ciudad, convirtiéndolo en un espacio de empoderamiento y gran valor e ideados por mujeres. Durante los tres años que se ha realizado, también ha ampliado su recorrido que toma parte de las sedes de la fundación.
Asimismo, quien lidera actualmente esta iniciativa también superó la enfermedad, también convirtiéndose en una motivadora de esta lucha.
La actividad contará con la logística de lugar, hidratación, seguridad, habrá presentaciones de agrupaciones musicales exhibiciones y mucho más. Habrá una parada en la embotelladora de San Diego.
Otras de las particularidades de la ruta ha sido que, aunque se encuentran pautadas hasta mediodía, el ambiente que crean los asistentes prolonga su permanencia en el sitio hasta después de las 5:00 de la tarde. También acuden personas de otros estados.