Carabobo
Notitarde cumple su 47 aniversario siendo líder en información en el centro y norte de Venezuela
Gracias por leernos diariamente y seguir confiando en la noticia veraz y oportuna ¡Notitarde está contigo!
9 de agosto de 2023
Carabobo.- Notitarde como principal diario del centro de Venezuela, a lo largo de la trayectoria periodística, atestigua no solo miles de hechos noticiosos de corte históricos, culturales, sociales, artísticos sino también experiencias que marcaron la vida de sus lectores. Ser consciente que donde estuvo Notitarde también estuvo usted.

Su reinvención en otroras nuevos escenarios con el Internet y lo que trajo consigo (tendencias y redes sociales), esa conceptualización de una aldea global, en la que esta casa editorial fue pionera en la entidad carabobeña, transformaron las formas de conectar con un público heterogéneo compuesto de nuevas y viejas generaciones que se retroalimentan en saberes.

Otros desafíos sortearía un referente informativo tradicional carabobeño para mantenerse a flote en tiempos convulsos. Realidades que sirven de motor para seguir sirviendo a la sociedad con grandes expectativas de cara al futuro.

Esta fecha es propicia para recordar esos hechos trascendentales que ocuparon mayor centimetraje tanto en portadas como en páginas internas de este medio impreso que sigue circulando todos los días.

Desde la impresión del primer ejemplar, un día como hoy en el año 1976, Notitarde nace para ser fuente de información para las comunidades e intereses de la región y demás colectivos. En una ciudad que crecía a ritmo vertiginoso en materia industrial y que alguien definía como la Venezuela de Venezuela que se deslastraba de la dependencia de Caracas.

Fue así como eventos que mueven masas como los clásicos deportivos: (Magallanes para todo el mundo y ahora por la corona del Caribe 31/1/77); Trotamundos de Carabobo (Trotamundos Campeón al derrotar a las panteras 13/7/87), este canal informativo tradicional convertía en portadas el sentir del fanático y un gentilicio reflejado, un título del pueblo.

Tragedia de El Limón (7 de septiembre de 1987)

Otros hechos con finales tristes también le ha tocado cubrir al medio como fue la tragedia nacional de El Limón, estado Aragua, suceso acontecido el 6 de septiembre de 1987 tras las inundaciones que dejaron a unas 100 personas muertas, cientos de desaparecidos, 300 heridos y miles de damnificados. Un evento adverso que tocó fibras del venezolano ante su magnitud que sobrepasó la resistencia psicológica de los afectados.

37 muertos al estallar gasoducto en Tejerías (29 de septiembre de 1993)

"Algo más que un infierno", describió a Notitarde uno de los sobrevivientes al recordar el estallido del gasoducto que estremeció el kilómetro 59 de la Autopista Regional del Centro, cerca del distribuidor de Tejerías donde, según cifras oficiales, el número de muertos fue de 37 personas y otras 70 heridas, aun cuando extraoficialmente se dijo de 51 fallecidos.

La explosión fue provocada al chocar una excavadora de una constructora contra el gasoducto de Corpoven, cuando efectuaba trabajos para la CANTV. Una chispa, un gran estallido y una bola de fuego de más de 200 metros derivarían en una tragedia de la que el país no salía del asombro.

Marcel Marceau desató aplausos furiosos en Fórum de Valencia (11 de marzo de 2005)

Otra gran visita donde estuvimos presentes fue la del mimo francés Marcel Marceau durante una de las escalas de su gira mundial que emprendió a sus 81 años. Actuó en el Fórum de Valencia el 11 de marzo de 2005 y que conmovió a la concurrencia.
“El histórico mimo hizo su show, hizo felices a los espectadores, que rieron, o aguantaron las lágrimas, especialmente en el sketch final, llamado "El fabricante de máscaras", que desató aplausos furiosos durante minutos inolvidables”, describe la reseña del evento en el ‘coso’ de las Clavellinas.

Bravo Luciano (7 de marzo de 1998)

Uno de las llegadas más celebradas a la capital carabobeña fue el tenor italiano Luciano Pavarotti quien la noche del 7 de marzo de 1998, se presentó ante 20 mil personas en la Plaza de Toros Monumental de Valencia. Para ese momento, había sido remodelada durante gobierno municipal del extinto y querido Francisco “Paco” Cabrera.

También el “Mensajero Especial para la Paz” -designado por la ONU por el conflicto del Medio Oriente- recibió la Llave de la Ciudad y la moneda conmemorativa del centenario de la UC. El exponente de la música lirica rompió el protocolo al dejar pasar a un niño que sabía las piezas que interpretaba el músico, en la que dejo claro que el arte no se monopoliza.

En la Tragedia de Vargas, Valencia sirvió de puente aéreo (17 de diciembre de 1999)

Un evento adverso que nos marcó a todos en los que Notitarde estuvo presente fue la Tragedia de Vargas ocurrida el 15 de diciembre de 1999, cuya catástrofe arrasó con barrios y urbanizaciones, dejando a su paso más de mil 500 muertos y 240 mil damnificados por las lluvias y desbordamientos de ríos y quebradas.

Uno de los aspectos reseñados durante esos días fue la incomunicación con Caracas, en la que Valencia sirvió de puente aéreo para el traslado de más de mil damnificados.

Pánico por explosión en Cavim (31 enero de 2011)

La fuerte explosión e incendio en un depósito de municiones en la sede de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) en Maracay, ocurrido la madrugada del 31 de enero dejó una fallecida y 40 lesionados.

Restos de materiales bélicos esparcidos, detenidos por intentos de saqueos y evacuaciones de más de 10 mil personas de sus viviendas fracturadas y con pérdidas fueron otras de las consecuencias de un hecho ocurrido en “extrañas circunstancia”.

Dudamel hizo vibrar la Monumental (2 de agosto de 2012)

La Plaza Monumental de Valencia fue el escenario para deleitar a los carabobeños con el concierto ofrecido por el maestro Gustavo Dudamel, en compañía de las orquestas sinfónicas "Simón Bolívar y "Juvenil de Carabobo" quien se mostró orgulloso por el desempeño de El Sistema en la entidad.

Amuay en llamas (26 de agosto 2012)

Un suplemento especial destinaría Notitarde a la explosión en la refinería de Paraguaná, estado Falcón, hecho que saldó al menos 39 muertos y 86 heridos. El hecho ocurrió a la 1:11 de la madrugada del 25 de agosto en la que también afectó más 200 viviendas.



Secciones pintorescas

Una sección icónica que recordamos con jocosidad es “La Pava de la Semana” por reseñar a las jóvenes del momento en aquella Valencia cautivante y “Estudiante de la Semana” que también atraía a miles de lectores en la que se entrevistaban a jóvenes de la región para destacar sus atributos intelectuales.

En estos últimos dos años, apostamos por recuperar espacios a través de sus productos editoriales impresos cargados de nuevos contenidos de calidad, adaptados a los nuevos tiempos. Con sus enviados especiales y sus corresponsales en la costa carabobeña y los estados Aragua, Cojedes y distribución en varias entidades del país, Notitarde permanecerá en la vida de su gente.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Vanessa González
FUENTE Editoría de Notitarde