Carabobo
Huellas Culturales: Castillo San Felipe
Es muy importante indicar que muy pocas personas tienen acceso por ser una base militar
11 de noviembre de 2022
Carabobo.- El Castillo San Felipe es en la actualidad una base naval que se encuentra en la ciudad con el puerto marítimo más importante del país, Puerto Cabello. Este lugar está cargado de diferentes historias; no solo sobrevivió a bombardeos, sino que también vio como en el perdían la vida gran cantidad de personas.

Lea también: (Huellas Culturales: El Arco de Bárbula no siempre se llamó así )

Este espacio fue construido en el siglo XVIII (18), específicamente entre los años 1732- 1741 con la finalidad de que fuera el sitio para resguardar de los piratas la mercancía perteneciente a la Real Compañía Guipuzcoana, pero unos años después en el sucedieron aún más cosas que simplemente proteger artículos, de acuerdo a lo indicado en diferentes portales web.

Desde el 4 de abril hasta el 13 de mayo de 1743 el Castillo San Felipe también conocido como Castillo Libertador, fue el protagonista en una serie de bombardeos en torno a Guerra del Asiento, donde, según señala la historia, alrededor de 900 disparos hicieron los ingleses, únicamente 40 impactaron contra él dejando un saldo de aproximadamente 30 personas muertas y 60 heridos.

Otras de las tantas cosas que sucedieron en este lugar localizado en  la Base Naval Agustín Armario, fue que en el año 1806 una flota del ejército realista escoltó hasta Puerto Cabello a una embarcación perteneciente a la fallida expedición libertadora de Francisco junto a 58 prisioneros que fueron encerrados en las bóvedas de este castillo.

“Luego de la guerra de la independencia en 1821, el fortín se convirtió en el último punto de Venezuela en ser liberado, puesto que no fue sino dos años más tarde de terminada ésta, que los realistas abandonaron el fortín rumbo a España”, se puede leer en la página web Venezuela Tuya.

Durante el mandato de Juan Vicente Gómez el Castillo San Felipe se convirtió en una cárcel para los presos políticos de la época. Se dice que detrás de sus paredes estuvieron encarcelados el general José Manuel "Mocho" Hernández, el líder estudiantil Rómulo Betancourt, el reconocido poeta venezolano, Andrés Eloy Blanco, el escritor José Rafael Pocaterra, entre otros.

Es muy importante indicar que muy pocas personas tienen acceso por ser una base militar. Recientemente, el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava, anunció la creación de un puente desde el malecón para que de esa forma las personas puedan visitar el lugar

(Mónica G. Parra O.)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde