, protectores de espacios naturales del estado, integrado por personal adscrito a instituciones gubernamentales, empresas privadas, movimientos ambientalistas, cuerpo Civil de Guardaparques, protección civil, Poder Popular, pescadores, voluntarios, entre otro.
Masiva participaciónAl respecto
Cesar Solís, director de Focalización Ambiental del Minec manifestó que estuvieron presente en la actividad instituciones como: Seniat, Ocamar, Iamproam, Bolipuertos, ministerio de Agricultura y Tierra, Insopesca, Incret, Inatur, Dianca, Corpointur, Pequiven,
Protección Civil, secretaria de Desarrollo Social, Pdvsa, Inea, Chamba Juvenil, Frente Preventivo y la secretaria de Economía Productiva y Turismo.
Por su parte José Balza, director de Inparques Carabobo manifestó que además hubo una importante participación de la empresa privada y movimientos ecológicos como: Epa, Ecorutas Cachirí, Kayak,Bocaina Beach, Latouché, Escuela de Buceo Iris santana, Fundación Pilares Marinos, Consejo de Pescadores, Diablos Danzantes, el comité Ecosocialista, entre otros.
Indicó Balza que Inparques lleva gran parte de la responsabilidad del resguardo del eje costero carabobeño, por ser el administrador del Parque nacional San Esteban, donde se encuentras dichos ecosistemas.
Al respecto, Jefferson Taylor Castillo, Director de la UTEC Carabobo detalló que la recolección de desechos se llevó a cabo de manera paralela en las playas: El Palito, Waikiki, Cumboto, Cumboteña, playa Blanca, Muelle Pesquero, playa Sonrisa, playa La Rosa, playa Delfín, Isla Ray, playa Huequito, playa Gañango, Mar Azul, La Bocaína, Bahía de Patanemo, Isla Alcatraz, Isla Larga, Palma Sola y Boca de Yaracuy.