Puerto Cabello celebró el Día Mundial de las Playas
Conoce las bondades de la costa porteña
Carabobo.- Como es costumbre, y desde el año 1991, cada tercer sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de las Playas, una fecha especial para generar conciencia sobre la conservación de los espacios marinos y el medio ambiente.
Es por ello que, mundialmente, organizaciones, instituciones y empresas se concentran en la orilla del mar para sensibilizar a los ciudadanos a colaborar voluntariamente en las labores de saneamiento ambiental, con la finalidad de mejorar los espacios marinos a través de la recolección y clasificación de desechos sólidos en las playas.
Esta limpieza juega un papel clave para la disminución de basura en los mares y océanos del mundo, una manera de evitar que las costas se conviertan en espacios con desechos que desmejoran el paisaje y afectan el ambiente.
Este año, la costa de Venezuela se vestirá de azul para llevar el mensaje de "Dale la cola a tu basura", una campaña creada por el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), que ofrecerá actividades recreativas, charlas de sensibilización y saneamiento a las costas del país.
Generando cambios
Pilares Marinos, una de las principales fundaciones ambientalistas del país, día tras día trabaja en pro del eco sistema marino y el saneamiento no solo de desechos sólidos en las playas, si no de especies exóticas invasoras, como lo es el coral Xenia Sp, en el caso de Puerto Cabello, en la Bahía de Patanemo.
Jesús Subero, biólogo de la fundación, detalla que están desarrollando proyectos de revitalización de los arrecifes marinos a través del cultivo de corales in situ, con la finalidad de restaurar los espacios invadidos por esta especie que no solo afecta a los corales de la localidad, sino también a todas las especies que dependen de ellos.
Una manera de promover la limpieza en las orillas del mar son los proyectos ecológicos, por lo que adelantó que desde Pilares Marinos tienen idealizado un proyecto especial a través de la reutilización del plástico como materia prima para la construcción de una playa para personas con alguna discapacidad.
De igual forma, más allá de ver un cambio en los mares, la finalidad de estas jornadas es ver una mejora en la conciencia de las personas que con frecuencia visitan estos lugares, además de la importancia del buen estado de las playas para impulsar el turismo como fuente de ingreso principal en Venezuela con sus hermosos paisajes tropicales, únicos en el mundo, señaló Subero.

Encanto tropical
Puerto cabello siempre ha sido conocido por sus hermosas y cálidas playas, además de los espacios y bondades que éstas ofrecen.
Gastronomía, surf, snorkeling, padlle board, kayak, cultura y un sin fin de actividades te ofrecen las playas porteñas desde que entras a El Palito y te recibe un mar salvaje, ideal para iniciar en el surf, además de numerosos restaurantes en los que pasar una tarde sería de ensueño, por sus acogedores y perfectamente acondicionados espacios que ofrecen una velada bastante tropical.
Conociendo las bondades porteñas
Aunque toda la costa porteña alberga maravillosas playas, unas mejores que otras, esta editorial presentará el encanto de las más conocidas por los turistas.
La primera y conocida por ser un espacio para los surfistas, es Playa Waikiki, un atractivo lugar impulsado nacionalmente en los últimos años. Es el lugar perfecto para una velada nocturna a la orilla del mar, sus locales ofrecen un variado menú y espacios para todos los gustos, desde los amantes de las fiestas nocturnas hasta aficionados y profesionales en deportes extremos, pues el complejo cuenta con canchas de tenis playero, Moto Cross, Bici Cross y escuelas de Surf.
Por otro lado, si el plan es compartir un día con familia y amigos, el lugar ideal sería Playa Sonrisa, un espacio de aguas tranquilas y arena blanca, mejorado en los últimos meses.
Kayak y Padlle Board es posible hacerlo en este balneario debido a sus mansas aguas y servicios pagos, además de contar con pequeños restaurantes y recientemente emprendimientos que le aportan glamour al balneario. Su fácil acceso la ha catapultado como una de las playas de Puerto Cabello más visitadas por los turistas.
Otro de los atractivos más concurridos por los visitantes y lugareños es Isla Larga, un encanto tropical del estado. Una piscina de agua salada que permite visualizar desde el muelle la faura marina que hace vida en el lugar, los peces se pasean por debajo del muelle y el barco hundido la hace un destino perfecto para los amantes del snorkeling.
Sin embargo, acceder a la isla se ha vuelto un poco complicado debido a que el principal muelle no está funcionando, por lo que para tomar una embarcación deben dirigirse al pueblo de Gañango.
En el mismo orden, de las bondades que ofrece Puerto Cabello, está Playa La Rosa, una orilla también ideal para el disfrute familiar, en pareja o amigos; ofrece áreas muy limpias, toldos cómodos que regalan un bonito atardecer y un restaurante que comparte una experiencia única, desde masajes, celebraciones y un exquisito menú. Su oleaje es un poco fuerte, por lo que hay salvavidas y buena seguridad.
Por su parte, la comunidad de Gañango alberga tres conocidas playas, como lo son El Rincón el Pirata, Gañango y Mar Azul, cada una con un particular encanto. La primera, ofrece un color intenso entre sus aguas agitadas. La segunda, son piscinas formadas por corales que brindan tranquilidad a los bañistas, lo que la hace ideal para ir con los más pequeños de la casa. Y finalmente la tercera, una orilla de revoltoso oleaje.
Cabe destacar que Gañango no cuenta con una variedad gastronómica y de estructuras, por lo que es importante tomar previsiones.
Adentrándonos más, finalmente está la Bahía de Patanemo, un paradisíaco lugar que regala palmeras, mar, río, una cálida atención por parte de los lugareños, surfing, áreas muy agradables y limpias; además, cuenta con un amplio estacionamiento. Su resaca es fuerte, por lo que se recomienda bañarse con precaución.

Actividades por el Día Mundial de las Playas
En Carabobo, donde las playas juegan un importante atractivo turístico en el eje costero, más de 30 instituciones, empresas y fundaciones se unirán a una serie de actividades enmarcadas en la campaña promovida por MINEC en el marco del saneamiento ambiental.
Las actividades iniciarán hoy a las ocho en punto de la mañana con el recibimiento de importantes autoridades en el área de turismo y ambiente, además del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava y Alcaldes de los municipios participantes para, posteriormente, trasladarse a Isla Larga donde será juramentado un equipo de Brigadistas de Mar.
Durante esta jornada de recolección, clasificación y cuantificación, que el año pasado alcanzó las 50 toneladas de basura en 11 estado del país, cuadrillas de las instituciones participantes, junto a todas las personas que quieran unirse, se desplegarán en 11 playas de Puerto Cabello y dos de Juan José Mora.
Isla Larga, Alcatraz, Bocaina, Bahía de Patanemo, Waikiki, El Palito, Playa Sonrisa, Playa Blanca, Mar azul, La Rosa, Playa Huequito, Palma Sola y Boca de Yaracuy serán los espacios saneados en esta jornada que desde ya cuenta con aproximadamente 500 participantes.
(Luisana Peña)