Equipo de científicos descubren un beneficio inesperado del Viagra
La investigación fue liderada por especialistas de la Universidad de Chicago (EE.UU.), la Universidad de Miami y centros médicos de Turquía
Salud.- Un equipo internacional de científicos descubrió que el sildenafil, componente activo del Viagra, podría revertir un tipo de pérdida auditiva sensorioneural causada por una mutación en el gen CPD, según un estudio publicado en la Revista de Investigación Clínica. Este tipo de sordera, que afecta a una parte de las células sensoriales del oído interno, suele ser permanente y se manifiesta en aproximadamente en tres de cada 2 mil nacimientos.
La investigación, liderada por especialistas de la Universidad de Chicago (EE.UU.), la Universidad de Miami y centros médicos de Turquía, determinó que la mutación del gen CPD interrumpe la producción de óxido nítrico, una molécula clave para la transmisión de señales en el sistema nervioso. Esa falla provoca estrés oxidativo y muerte de las células ciliadas, responsables de transformar las vibraciones sonoras en impulsos eléctricos.
"Encontramos un nuevo gen vinculado a la sordera y, más importante, un objetivo terapéutico que puede mitigar esa condición", señaló la autora principal, Rong Grace Zhai, en declaraciones recogidas por el New York Post.
Para evaluar alternativas, los investigadores utilizaron moscas de la fruta con mutaciones en el CPD y ensayaron dos intervenciones: sildenafil para estimular la producción de óxido nítrico y un suplemento de arginina destinado a restaurar los niveles de ese aminoácido. Ambas estrategias lograron mejorar la audición de los insectos, lo que apunta a una posible vía de tratamiento para los humanos. "Estas células son especialmente sensibles a la pérdida de CPD", explicó Zhai al describir la vulnerabilidad de las células ciliadas ante el daño metabólico.
Aunque hasta hoy la hipoacusia sensorioneural solo puede manejarse con audífonos o implantes cocleares, los resultados abren la puerta al desarrollo de terapias farmacológicas dirigidas. "Encontramos una ruta terapéutica prometedora para estos pacientes. Es un ejemplo de nuestros esfuerzos por reutilizar fármacos ya aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) para tratar enfermedades raras", remarcó Zhai. Los próximos pasos incluyen estudios preclínicos en modelos más cercanos al oído humano y pruebas de seguridad antes de cualquier ensayo en pacientes.