Salud
Ejercicios físicos como correr o nadar refuerzan la memoria (+detalles)
Moverse favorece la salud de las células cerebrales, un factor clave para frenar el envejecimiento
8 de enero de 2024
Salud.- Un estudio de la Universidad de Harvard comprobó que siguiendo un programa de ejercicio físico moderado durante seis meses, las regiones cerebrales de las personas participantes habían aumentado.

Lea también: Adolescentes obesos tendrían mayor riesgo de sufrir enfermedades renales

Las personas que con más frecuencia desarrollan actividades físicas fuertes como correr, nadar, andar en bicicleta, jugar partidos individuales de tenis, el baile aeróbico o esquiar eran los que habían logrado pausar los efectos del envejecimiento en el cerebro.

“Descubrimos los efectos protectores en aquellos sujetos que regularmente realizaban actividades extenuantes y exhibían una alta aptitud cardiorrespiratoria, lo que compensa el declive de la cognición que normalmente vemos con la edad”, explicó en la presentación de los resultados la profesora Chandramallika Basak, autora principal del estudio y habitual investigadora de la memoria de trabajo.

¿Cuál es el mejor ejercicio para el cerebro?

Los ejercicios aeróbicos son actividades de media o baja intensidad que se realizan durante un periodo extenso de tiempo. Entre ellas se encuentran: caminata, trote, correr, remo, andar en bicicleta, esquiar, etc.

El doctor Alejandro Andersson es neurólogo y director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires, explicó que la práctica habitual de running y otras actividades físicas aeróbicas mejoran el crecimiento y la vida de las neuronas.



“Ayudan a la plasticidad cerebral y todo esto, que se puede medir de manera bastante inmediata, se va construyendo a lo largo del tiempo”, señaló el doctor y agregó: “Durante el ejercicio se liberan endorfinas en el cerebro. Estas sustancias químicas tienen propiedades analgésicas, generan sensación de euforia y bienestar por lo que ayudan a mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés.

También se han evidenciado mejoras de funciones cerebrales con la práctica del tai-chi. En este caso, un estudio reveló mejoras en diversos procesos cognitivos: planificación, memoria del trabajo, atención, resolución de problemas y razonamiento verbal.

El doctor McGinnis recomienda establecer el ejercicio como un hábito, como tomar un medicamento recetado. Tratar de hacer ejercicio a una intensidad moderada, como caminar a paso ligero, durante 150 minutos por semana. Comenzar con unos minutos al día y aumentar la cantidad de cinco a 10 minutos cada semana hasta alcanzar el objetivo.

Si se decide caminar, no se debe hacer a un paso lento, sino más bien paso ligero o rápido. Los participantes de este estudio caminaron rápido durante una hora dos veces por semana.

“En una escala del 0 al 10, en la cual estar sentado es 0 y el nivel más alto de actividad es un 10, la actividad moderada es un 5 o 6. Causará que respires más fuerte y que tu corazón lata más rápido. Notarás que vas a poder hablar pero que no podrás cantar tu canción favorita”, explican en el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades de Estados Unidos.

Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde