Salud
Rusia advirtió sobre 400 laboratorios biológicos de EE. UU. en 30 países
El ministro de Defensa aseguró que estos lugares representan una grave amenaza para el mundo
8 de abril de 2023
Salud.- Existe el riesgo de una diseminación de patógenos peligrosos en áreas de una amplia red de laboratorios biológicos extranjeros de Estados Unidos, expresó el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, quien asegura su trabajo en terceros países representa una amenaza grave para regiones enteras del mundo.

En marzo, la titular de la oficina rusa de protección al consumidor, Ana Popova, también alertó que la humanidad enfrenta riesgos por la posible propagación de nuevos virus que desarrolla Estados Unidos en laboratorios diseminados por el mundo.

Lee también: (OMS celebra 75 años en alerta ante nuevas amenazas epidémicas en África)

Según una investigación, el país norteamericano controla 400 laboratorios biológicos de doble uso en varias naciones, lo que representa una violación a los acuerdos internacionales, detalló Popova.

Para la delegación rusa, los laboratorios estadounidenses representan una amenaza para la población del país que los acoge, pero también para otros, pues las enfermedades infecciosas no conocen fronteras.

Las naciones que albergan esos laboratorios se arriesgan o ya perdieron su soberanía biológica al no saber qué sucede en esas instalaciones, aseveró Popova.

Cabe recordar que el Ministerio de Defensa de Rusia reveló un supuesto gasto de más de 200 millones de dólares como parte de un programa de armas bacteriológicas en sus laboratorios clandestinos en Ucrania.

La institución expuso también que tras el inicio de la operación militar rusa para frenar los bombardeos de Ucrania contra los civiles de Donetsk y Lugansk en febrero de 2022, los estadounidenses interrumpieron sus programas secretos allí y ahora trasladan sus experimentos a Asia Central y Europa.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Con información de Sputnik /Prensa Latina