Estrés podría reducir la función cognitiva en la vejez
"Con el estrés crónico, se pierde materia gris en el córtex prefrontal (...)"
Salud.- Un nuevo estudio arroja que el estrés podría reducir la función cognitiva, afectando así a la capacidad de recordar, aprender cosas nuevas o concentrarse.
Los investigadores han analizado la relación entre el estrés y el rendimiento cognitivo, para lo cual han contado con datos de 24 mil 448 participantes con una media de edad de 64 años, de los cuales el 59,9% eran mujeres.
La asociación sugiere que "puede haber una necesidad de detección de estrés entre los adultos mayores de alto riesgo cuando se presentan en la atención primaria"; señalan los investigadores del estudio, publicado en JAMA Network Open.
Tal y como explican, "el estrés percibido puede tener consecuencias fisiológicas y psicológicas a largo plazo y ha demostrado ser un factor de riesgo modificable para la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas".
"Este estudio sugiere que existe una asociación independiente entre el estrés percibido y el deterioro cognitivo tanto prevalente como incidente", explican los investigadores, subrayando en consecuencia la necesidad de exámenes regulares e intervenciones específicas para detectar el estrés entre las personas mayores.
Las personas que tienen problemas de memoria pueden estar estresadas por los retos que ello conlleva. Pero el nuevo estudio sugiere que la conexión también va en sentido contrario, ya que la sensación de estrés tiene efectos nocivos sobre la cognición, según Ambar Kulshreshtha, profesor asociado de Medicina Preventiva y Epidemiología de la Universidad de Emory y coautor del estudio.
"El estrés no solo empeora la cognición actual, sino que también puede tener efectos nocivos a largo plazo", afirma.
La nueva investigación se basa en los datos de un estudio a largo plazo, financiado por el Gobierno de EE.UU. El objetivo era comprender las disparidades en la salud cerebral, especialmente entre la población negra y la que vive en zonas del sur conocidas como el "cinturón de los accidentes cerebrovasculares".
Se pidió a miles de participantes una autoevaluación del estrés y se les realizó una evaluación estandarizada de la función cognitiva, con controles periódicos durante más de una década.
La relación entre estrés y función cognitiva es un "círculo vicioso", afirma Amy Arnsten, profesora de Neurociencia de la Facultad de Medicina de Yale.
"Estas vías de señalización del estrés se liberan y deterioran rápidamente las funciones cognitivas superiores de la corteza prefrontal, que incluyen aspectos como la memoria de trabajo", explica Arnsten, quien ha investigado cómo afecta el estrés al cerebro, pero no participó en el nuevo estudio.
"Con el estrés crónico, se pierde materia gris en el córtex prefrontal, en las regiones que inhiben la respuesta al estrés y en las que nos hacen saber que necesitamos ayuda".
En el nuevo estudio, la relación entre el estrés elevado y la disminución de la función cognitiva fue similar tanto para las personas de raza negra como para las de raza blanca, pero los participantes de raza negra declararon niveles más altos de estrés en general.