Revista del Domingo
Rumbo al Oscar: Las joyas cinematográficas que brillaron en Venecia, según CNN
La edición 2025 del Festival de Venecia reveló títulos que ya se perfilan como fuertes candidatos en la próxima temporada de premios
21 de octubre de 2025
Revista del Domingo.- Aunque el León de Oro es el reconocimiento más importante del Festival de Cine de Venecia, pocas veces coincide con el Oscar a Mejor Película. 

En los últimos diez años, solo dos producciones han logrado alzarse con ambos galardones, siendo "Nomadland" la más reciente, hace cinco años.

Lea también: Rosalía colapsa el centro de Madrid con la presentación de su nuevo disco "Lux"

Sin embargo, Venecia sigue siendo un trampolín clave para muchas de las películas en competencia oficial, posicionándolas estratégicamente para la próxima temporada de premios en Hollywood.

A continuación, cinco de ellas.

“The Smashing Machine”



“The Smashing Machine” se perfila desde ya como la película que presentará a Dwayne “The Rock” Johnson como un actor de matices. Hace poco, en el propio festival de Venecia, Johnson se quejaba de haber sido siempre encasillado por la industria.

Amanecerá y veremos cuán grande es su rango, pese a que aquí interpreta a un personaje muy cercano a su propia vida: un campeón de artes marciales mixtas.

En el elenco figura su excompañera de “Jungle Cruise”, la actriz Emily Blunt. También llama la atención que “la Roca” está siendo dirigido por Benny Safdie. Este último y su hermano Josh sacaron del encasillamiento al comediante Adam Sandler, con la película “Uncut Gems”.




“The Testament of Ann Lee”



Otra que promete maravillarnos este año con su trabajo es la actriz Amanda Seyfried en la película “The Testament of Ann Lee”, donde interpreta a la fundadora de un grupo religioso del siglo XVIII.

La película está dirigida por Mona Fastvold, quien vuelve a trabajar con su compañero de vida, el cineasta Brady Corbet. El año pasado, ambos escribieron la galardonada “The Brutalist”, tal como lo vuelven a hacer en esta oportunidad.

Quienes la vieron en Venecia, han descrito a “The Testament of Ann Lee” como un musical no convencional. Algo así como lo que fue “Emilia Pérez”, el año pasado.


“Bugonia”



La fórmula ganadora entre el director Yorgos Lanthimos y la actriz Emma Stone vuelve a activarse con “Bugonia”. 

Esta comedia negra cuenta las aventuras de un par de hombres con la realidad bastante trastornada que decide secuestrar a una prominente ejecutiva, a la que acusan de ser una alienígena.

Y si bien Stone, que aquí ha sorprendido al lucir la cabeza rapada en la película, podría estar ante una posible sexta nominación al Oscar, los críticos consideran que su compañero de reparto Jesse Plemons merece desde ya la segunda de su carrera. 

En 2022, Plemos aspiró a esta estatuilla por su papel de reparto en “The Power of the Dog”.

.

“No Other Choice”



Y otra crítica social con mucho humor negro y suspenso es la surcoreana “No Other Choice”. 

Su país, por lo pronto, la elegió como su representante a la carrera por el Oscar a Mejor Película Internacional. Pero ya vimos –con “Parasite”– lo que las películas de ese país son capaces de lograr.

“No Other Choice” viene con dos sellos de garantía: un director aclamado como Park Chan-wook y una compañía distribuidora en Estados Unidos, Neon, de gran prestigio.

 También ayuda, en su promoción, el que su protagonista Lee Byung-hun sea una cara familiar para el público de la popular serie de streaming “El juego del calamar”.



“A House of Dynamite”



La quinta película que sale fortalecida tras su paso por Venecia es “A House of Dynamite”, lo más reciente de la directora Kathryn Bigelow. 

Aquí nos coloca al borde de la silla para contar –en tiempo real– cómo Estados Unidos se prepara para un ataque nuclear.

En declaraciones publicadas por el propio festival de Venecia y ante la amenaza que describe su película, Bigelow dijo que “hoy, ese peligro solo ha aumentado. Son muchas las naciones que poseen suficientes armas nucleares para acabar con la civilización en solo minutos. Y aun así, existe cierta insensibilidad colectiva, una silenciosa normalización de lo impensable”.

En conclusión, el ser humano y sus aflicciones, enmarcado todo en una actualidad sociopolítica poco esperanzadora, quizá sea entonces el tema recurrente en la noche del Oscar. Pero para eso aún faltan seis meses. Por lo pronto, a respirar profundo.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE CNN