Revista del Domingo
La fotografía, el arte que evoluciona a la par que la tecnología
El tener donde compartir imágenes ha provocado la democratización de la fotografía, sin embargo, el exceso de imágenes ha hecho que su valor disminuya
13 de agosto de 2025
Revista del Domingo.- No hace mucho, a principios del siglo XXI, los recuerdos en fotografías se contaban por el número de exposiciones que tenía el carrete de 35 mm. Entonces, disparar estaba reservado a momentos especiales como excursiones en familia o con el colegio, graduaciones o cumpleaños.

Una vez reveladas, se guardaban en un álbum, con su fecha y lugar. Ahora, las redes sociales han contribuido a que hasta la comida o cualquier momento banal de la vida cotidiana sea objeto de ser fotografiado, hasta el punto de que, según Photutorial, cada día en el mundo se toman 5.300 millones de instantáneas.

El tener donde compartir imágenes ha provocado la democratización de la fotografía, sin embargo, el exceso de imágenes ha hecho que su valor disminuya, tal y como señala a EFE el fotógrafo Patricio Sánchez-Jáuregui, autor de ‘El Pie que escribe. Peregrinos en busca de luz’, una exposición que muestra a viajeros del Camino de Santiago.



El yo y la IA en la fotografía

Si hay un género que ha revolucionado la fotografía en los últimos años ese es el selfi.

Nombrada palabra del año por el Diccionario Oxford en 2013, el selfi ha introducido, todavía más, el yo en la fotografía. Sánchez-Jáuregui distingue entre ser fotografiado y fotografiarse: “Lo primero deja el ego en segundo plano, lo segundo lo prioriza”.

“En el selfi priorizamos la imagen que queremos transmitir de nosotros mismos y, a menudo, obviamos la naturalidad para dar paso a una versión de nosotros mismos con la que estamos a gusto. Las fotografías, por definición, seleccionan una parte de la realidad que queremos transmitir. Con el selfi no solo estamos seleccionando la realidad sino creándola”, afirma el fotógrafo.

Además, Sánchez-Jáuregui destaca que al retratar a otra persona entra en juego “la visión del fotógrafo y una aportación del fotografiado”. “La estética sigue siendo importante, pero muchas veces queda subordinada a la autenticidad del sujeto y la comunicación visual”, añade.



Una autenticidad del sujeto que con la irrupción de la inteligencia artificial se ve amenazada. Nombrada expresión del año por la Fundeu RAE en 2022, la IA aún está por demostrar cómo transformará la fotografía tal como la conocemos hoy en día. De momento, y no sin polémica, la revista Vogue incluyó, en el verano de 2025, un anuncio de Guess en el que posaba una modelo creada con IA, que incluso tenía nombre.

A su parecer, Sánchez-Jáuregui opina que la fotografía tradicional sigue siendo esencial: “Es registro, mirada y emoción real frente a la estética o lo ficticio”.

El 19 de agosto se celebra el Día Mundial de la Fotografía para conmemorar el daguerrotipo, un aparato que en 1839 hizo historia al capturar imágenes sobre una placa y esta quedara impregnada.

Más de 185 años después, se rinde homenaje a un arte que evoluciona a la par que la tecnología y la sociedad. Si el siglo XX es considerado el siglo de la fotografía, este siglo XXI, con un cuarto ya transcurrido, está expectante por saber cómo pasará a la historia.


Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE