Revista del Domingo
Moda y tendencia: Lino, frescura con historia
Con su textura característica, su caída relajada y su inconfundible capacidad para transmitir frescura, se consolida un año más como la prenda del verano
7 de agosto de 2025
Revista del Domingo.- Su presencia en las colecciones de moda contemporánea no es casual: responde tanto a su funcionalidad como a su carga simbólica, esa que vincula su uso a una manera elegante y relajada de habitar el verano. Desde su origen milenario hasta las propuestas actuales de firmas como Dior, Arket o The Curiosers, el lino se mantiene vigente.

Del Antiguo Egipto a las pasarelas

El lino es, en términos históricos, uno de los tejidos más antiguos de la humanidad. Su origen se remonta al antiguo Egipto, donde ya se cultivaba la planta del lino (Linum usitatissimum) hace más de 6.000 años.

Era considerado un textil noble, empleado tanto en prendas cotidianas como en rituales funerarios, incluidas las vendas con las que se momificaban los cuerpos. Su blancura, ligereza y resistencia al paso del tiempo le otorgaban un carácter sagrado.



El uso del lino se expandió por el Mediterráneo y más tarde por Europa. En la Edad Media, su producción alcanzó una relevancia destacada en regiones como Flandes, que se convirtió en un centro de referencia para la hilatura y el tejido de lino de alta calidad.

Durante siglos, el lino fue el material por excelencia para la confección de ropa interior, sábanas y camisas, hasta que el algodón y la revolución industrial modificaron el panorama textil. Con una creciente preocupación por la sostenibilidad y el origen de las materias primas, el lino ha recuperado protagonismo.

Su cultivo requiere menos agua que el algodón y no necesita pesticidas en grandes cantidades, lo que lo convierte en una alternativa más ecológica. Además, su carácter biodegradable y duradero refuerza su valor en un contexto donde la moda apuesta, cada vez más, por prácticas responsables.
Frescura y comodidad en cada fibra.

Lea también: Moda y tendencia: La guayabera, un básico del armario masculino que no puede faltar en verano

Su éxito estacional se debe, sobre todo, a su capacidad para adaptarse a las altas temperaturas. Es un tejido naturalmente transpirable, que permite la circulación del aire entre sus fibras y facilita la evaporación del sudor, manteniendo la piel seca y fresca. La sensación de alivio térmico explica su uso extendido en climas cálidos y su recurrencia en las colecciones veraniegas.

A diferencia de otros tejidos, el lino no se pega al cuerpo y gana carácter con el uso. Las arrugas que lo caracterizan son parte de su identidad: expresan una estética relajada que conecta con la noción de elegancia sin esfuerzo. Una particularidad bien recibida en un momento en el que las reglas del vestir son flexibles y la comodidad es prioridad.

El lino también ha evolucionado desde el punto de vista técnico. Hoy se mezcla con otras fibras, como el algodón o la viscosa, para suavizar su textura y mejorar su adaptabilidad. Esta evolución permite que las prendas de lino conserven sus propiedades térmicas al tiempo que ganan en caída, elasticidad o resistencia.



En clave contemporánea, se impone una silueta holgada que favorece el movimiento y transmite una actitud despreocupada. Camisas XL, pantalones fluidos, trajes sin forro o vestidos largos son algunas de las propuestas más comunes.

La paleta cromática, generalmente neutra, incorpora ahora tonos empolvados, verdes suaves o azules deslavados, en línea con una estética que remite al Mediterráneo, la arena y el mar.

Firmas que reinterpretan el lino

Algunas firmas de moda han sabido incorporar el lino en sus propuestas con una mirada actual y versátil. No se trata solo de utilizar el tejido, sino de entender su carácter y potenciar sus posibilidades formales. Desde firmas como Dior, Ralph Lauren o Max apuestan por este tejido que también llega a firmas accesibles.

Es el caso de Arket, que ha construido una colección veraniega en la que el lino aparece en múltiples versiones. La firma apuesta por prendas que combinan lino texturizado y algodón ligero, generando una sensación de ligereza visual en siluetas amplias y relajadas, acompañan el movimiento con naturalidad.

Más artesanal es la visión de The Curiosers, marca española que fusiona diseño consciente y producción local. Su chaleco Uncle Jafar, confeccionado en un tejido mezcla de lino y algodón, se convierte en una prenda singular para los meses cálidos.



De silueta ‘cropped’, con cuello marinero, bolsillos de plastrón y botones dorados vintage, combina referencias nostálgicas y un enfoque estético muy actual. El estampado de rayas en tonos cálidos refuerza su vocación estival, y su versatilidad permite llevarlo con prendas coordinadas o integrarlo en conjuntos más sobrios.

Jeanne Damas, icono del estilo francés contemporáneo, recurre con frecuencia a camisas y vestidos de lino, que combina con sandalias planas y bolsos de mimbre, reforzando una imagen de feminidad natural.

El nuevo lujo de lo natural.

El lino se ha transformado en emblema de un nuevo lujo silencioso: ese que no necesita etiquetas ni ostentación, y que encuentra su valor en la autenticidad, la calidad y la conexión con la naturaleza.

Mientras el verano siga siendo una estación que invita a la ligereza y el descanso, el lino mantendrá su lugar como aliado textil de quienes buscan confort sin renunciar al estilo. Su historia milenaria y su actualidad demuestran que, en la moda, algunas cosas no pasan, solo evolucionan. Y el lino, sin duda, es una de ellas.



Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE