Camisas con lazo: una prenda con personalidad (+Fotos)
Esta temporada, las camisas con lazo y los estampados vibrantes toman el protagonismo, reivindicando el poder del detalle y la singularidad en cada conjunto
Revista del Domingo.- De Elle Fanning a Zendaya, esta blusa que recrea la emblemática “blouse lavalliere” de Yves Saint Laurent se convierte en la prenda que atesoran en el armario las que más saben de moda.
El lazo como ornamento: de la corte al poder simbólico El lazo no es un adorno reciente. Su historia como ornamento textil se remonta al Renacimiento, cuando se empleaba como elemento decorativo en los trajes de las cortes europeas. Durante los siglos XVII y XVIII, se popularizó entre la nobleza, tanto masculina como femenina, como símbolo de estatus y refinamiento.
En el siglo XIX, con el auge de la moda femenina estructurada, los lazos comenzaron a asociarse con la indumentaria de mujer, especialmente en el cuello de blusas y vestidos, acentuando un ideal de feminidad romántica y domesticada.
Pero lejos de permanecer anclado en ese imaginario, el lazo ha experimentado múltiples resignificaciones. En la década de 1960, Yves Saint Laurent lo reinterpretó en su famosa blusa con lazada al cuello —la ‘blouse lavallière’—, inspirada en las prendas masculinas de la época eduardiana, pero adaptada a la mujer moderna y profesional.
La prenda fue abrazada por figuras como Catherine Deneuve o Bianca Jagger, y más tarde por mujeres políticas como Margaret Thatcher, que convirtió la camisa con lazo en un símbolo de autoridad femenina.
En el siglo XXI, el lazo vuelve a ser protagonista, pero desde una lectura mucho más libre y expresiva. De ornamento clásico ha pasado a ser una herramienta de estilo con múltiples significados: puede evocar dulzura, pero también ironía; romanticismo o irreverencia, según cómo se lleve.
El lazo como símbolo de poder y feminidad.
En un mundo donde la moda es una extensión directa de la personalidad, apostar por piezas con carácter es una decisión que nunca pasa desapercibida. Las camisas de lazos y los estampados llamativos son la respuesta estética para quienes no temen vestir con intención.
La silueta fluida, el juego de volúmenes y la riqueza de tejidos elevan esta prenda de su función utilitaria a una plataforma de expresión individual.
La diseñadora Beatriz Peñalver reinterpreta la camisa con lazo con una sensibilidad renovada. Su propuesta se materializa en tejidos delicados —como el algodón orgánico o el popelín fino— y en siluetas estructuradas que logran un equilibrio preciso entre lo romántico y lo contemporáneo.
Los lazos no están colocados al azar: se ubican estratégicamente para realzar la figura, estructurar el torso o enfatizar el escote, dotando a cada pieza de una presencia escultórica y femenina.
En su última colección, Peñalver recurre a estampados de cuadros vichy en tonos neutros, que dialogan con lazadas amplias o dobles que enmarcan la parte superior del cuerpo. El resultado son prendas versátiles, que pueden integrarse tanto en un estilismo relajado junto vaqueros de corte amplio como en una propuesta más sofisticada.
Cómo llevarlas: manual de uso
Integrar una camisa con lazo en el armario de verano no requiere reglas estrictas, pero sí una lectura consciente de sus posibilidades. Para un enfoque relajado, basta combinarla con unos vaqueros amplios y sandalias planas, acompañando el conjunto con un bolso minimalista.
Para escenarios más formales, el contraste con prendas de sastrería funciona de manera impecable. Un pantalón de pinzas en tono crudo o una falda midi en negro permite que la camisa tome protagonismo sin caer en el exceso.
Los accesorios juegan también un papel fundamental: unos pendientes dorados, un cinturón estructurado o un recogido pulido pueden reforzar la intención del estilismo.
El calzado debe acompañar sin robar atención: unas botas de tacón medio, unas bailarinas modernas o incluso unas sandalias con plataforma pueden redondear la propuesta según el contexto. Lo esencial es que la camisa con lazo funcione como eje central, y que el resto del conjunto potencie, sin eclipsar, su capacidad expresiva.