Revista del Domingo
James Gunn: "Quería recrear las sensaciones que tuve al leer los cómics de Superman cuando era niño"
Esta cinta, la décimo primera de acción real y titulada "Superman: Legacy", enfrenta al protector de Metrópolis a retos y problemáticas muy de la actualidad
9 de julio de 2025
Revista del Domingo.- La nueva entrega de "Superman", el popular superhéroe que maravilló por primera vez al mundo en 1938 de la mano de Jerry Siegel y Joe Huster, constituye "una carta de amor a los cómics" por parte de su director, James Gunn ("Escuadrón suicida" o "Guardianes de la galaxia").

"Si 'Guardianes de la galaxia' ('Guardians of the Galaxy', 2014) fue su carta de amor al cine, esta película de Superman es su carta de amor a los cómics", dijo a EFE sobre Gunn el actor que interpreta al superhéroe en esta entrega, David Corenswet.

Esta cinta, la décimo primera de acción real y titulada "Superman: Legacy", enfrenta al protector de Metrópolis a retos y problemáticas muy de la actualidad, una constante para Gunn, que procura imaginarse cómo sus personajes se enfrentan a problemas reales que sufre la sociedad hoy en día.

Lea también: María Gabriela de Faría deslumbró en estreno de "Superman: Legacy

"Siempre empiezo con la pregunta por ejemplo con Rocket -el mapache, personaje de 'Guardianes de la galaxia'-, me pregunto: ¿Qué pasaría si fuera real? ¿De dónde vendría? ¿Cuál sería su historia? Con 'Superman' pienso: ¿Cómo sería su relación con su novia? ¿Cuál sería su relación con el gobierno?", explicó Gunn.



Con esas preguntas trata de "hacerle tomar tierra" al utilizar elementos del mundo real, como las guerras, el racismo, la xenofobia o la desinformación, temas que, intercalados con escenas de una incesante acción y sin renunciar al humor, están claramente presentes en la película.

"Recrear la magia"

Y es que la cinta mantiene una estructura similar a la que podría tener un número de éxito de una serie de cómics sobre el superhéroe. Comienza por el final de otra historia símbolo de la madurez de este personaje con casi 80 años de historia, lo que le presupone al espectador un conocimiento previo del universo 'Superman'.

"Quería crear, recrear la magia de lo que sentí al leer esos cómics cuando era niño para el público de hoy", aseguró Gunn, que contó con prácticamente todos los elementos habituales en las historias del alienígena del planeta Krypton: su identidad secreta, Clark Kent; el Daily Planet; la ciudad de Metrópolis; o 'Superperro'.



Este último se convierte en un actor principal más dentro del grupo de personajes que le acompañan a lo largo de la historia, entre los que se encuentra el malvado Lex Luthor, un recurrente antagonista en las historias de 'Superman', encarnado por Nicholas Hoult, que se viste de desestabilizador político y esparcidor de desinformación.

La película, que se estrenará mundialmente el próximo viernes 11 de julio, busca que el público, cuando salga de las salas de cine, quiera "ser como 'Superman'", según Gunn.

Con este enfoque más introspectivo, "Superman: Legacy" se desmarca de entregas anteriores al presentar a un héroe que, sin dejar de volar, también tiene los pies en la tierra. Una propuesta que, según sus creadores, no solo homenajea a los cómics, sino que intenta hacerlos relevantes para una nueva generación de espectadores. 



Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE EFE