Revista del Domingo
Tratamientos faciales desde casa que deberías convertir en hábitos
Hoy te recomendamos practicar determinados tratamientos faciales en casa, sin riesgos y con toda comodidad, con una periodicidad suficiente como para convertirlos en hábitos de belleza, simples y beneficiosos
30 de agosto de 2023
Nadie va a tratar tu piel tan bien como los dermatólogos y esteticistas, eso ni se cuestiona. Sin embargo, por mucho que acudamos a las cabinas con regularidad, hay aspectos rutinarios donde podemos intervenir, que sirven tanto para el correcto mantenimiento de la salud cutánea como para sublimar los resultados profesionales.

Es por eso que hoy te recomendamos practicar determinados tratamientos faciales en casa, sin riesgos y con toda comodidad, con una periodicidad suficiente como para convertirlos en hábitos de belleza, simples y beneficiosos.

1. Limpieza profunda de cara:

Aunque los profesionales recomiendan someterse una vez al mes a una limpieza facial profesional con extracción, podemos realizar una rutina cosmética en casa para fortalecer la técnica de la doble limpieza. La idea es combinar un producto limpiador de base oleosa, para arrastrar las impurezas oleosolubles, aquellas que solo se eliminan con bases de aceite, como el maquillaje o los protectores solares, con otro de textura acuosa, tipo agua micelar para retirar las sustancias hidrosolubles, como partículas de polvo y células muertas.

Esta doble limpieza es recomendable hacerla en las mañanas al despertarse y en las noches, antes de acostarse.

2. Mascarilla facial:

El tipo de piel no es lo único que determina la elección de la mascarilla facial, sino también las necesidades presentes en ese momento, es por eso que se recomienda tener distintos tipos en el arsenal, para utilizarlas abordando las distintas preocupaciones cuando surjan. Sin embargo, es necesario buscarlas con ingredientes activos específicos, como ácido salicílico para la zona T, cafeína para los ojos y vitaminas y antioxidantes para la hidratación e iluminación general.

Al aplicar este tratamiento sencillo, es ideal hacerlo una o dos veces por semana, no tan frecuente.

3.  Microexfoliación:

En casa podemos practicar la microexfoliación, ya que solo elimina las células muertas de las capas más superficiales de la epidermis, y se puede ejecutar de manera mecánica gracias a cosméticos con microesferas. Debido a lo sensibilizada que queda la piel, lo ideal es practicarlaq después de la limpieza nocturna. De este modo, nos aseguramos de no exponerla al sol a continuación y de proporcionarle la reparación conveniente durante la noche.

Es importante resaltar que se recomienda realizar la microexfoliación mecánica cada tres semanas en pieles maduras; quincenalmente en las más jóvenes secas y sensibles; y una vez a la semana en pieles jóvenes mixtas y grasas.

4. Máscara led facial:

Este dispositivo de uso profesional se ha convertido en un aliado casero de las grandes amantes de los gadgets de belleza debido a tres grandes ventajas: son extremadamente sencillas de utilizar, ofrecen enormes beneficios para la piel y no presentan contraindicaciones.

"La luz LED se utiliza desde hace más de 40 años en medicina para ayudar a curar heridas, reparar músculos dañados, e incluso a regular el estado de ánimo, y desde hace unos 20 años se utiliza fundamentalmente en centros medicoestéticos para estimular, regenerar y resolver problemas específicos de la piel”, explica Alexis de Brosses, creador y fundador de Talika, reseña Vogue. 
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Dana Contreras
FUENTE Editoría de Notitarde