País
Vicepresidenta Delcy Rodríguez denuncia "el doble rasero" de EE.UU.
El Ministerio de Transporte de Venezuela anunció la revocación de la concesión a seis líneas aéreas
27 de noviembre de 2025
País.- La vicepresidenta venezolana y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, denunció que las autoridades estadounidenses presionan a varias aerolíneas internacionales para que no viajen a Venezuela, pero, al mismo tiempo, permiten vuelos de repatriación de connacionales.

La alta funcionaria publicó en su canal de Telegram un video en el que se observa un avión de Eastern Airlines que aterrizó en Maiquetía. "Esta aerolínea estadounidense realiza dos vuelos semanales con migrantes venezolanos repatriados, mientras presionan y amenazan a aerolíneas de otros países para que no vuelen a Venezuela", indicó.

Lea tambiénGobierno venezolano revoca la concesión a seis aerolíneas internacionales (+Comunicado)

"El doble rasero del hegemón; ya no se sabe dónde comienza el chiste o dónde termina lo trágico. Lo único verdadero es que el pueblo venezolano sabe muy bien quiénes lo perjudican desde el norte y quiénes son sus ejecutores locales", precisó.

Suspensión de vuelos

La semana pasada, varias aerolíneas internacionales cancelaron vuelos hacia y desde Venezuela luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos alertara a operadores sobre un "riesgo potencial a cualquier altitud".

En detalle la FAA recomendó vuelos con precaución en la región debido al "empeoramiento de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela y sus alrededores".

Este miércoles, el Ministerio de Transporte de Venezuela anunció la revocación de la concesión a seis líneas aéreas, acusándolas de sumarse a "las acciones de terrorismo" promovidas por Estados Unidos.

Desde Caracas informaron que las empresas mencionadas suspendieron "unilateralmente sus operaciones aerocomerciales hacia y desde la República Bolivariana de Venezuela", basándose en un aviso "emitido por una Autoridad Aeronáutica sin competencia en la FIR Maiquetía".

Los hechos tienen lugar en el contexto de un amplio despliegue militar estadounidense en aguas del mar Caribe bajo el pretexto declarado de combatir a los cárteles de la droga, al que Caracas ha calificado como una "amenaza".

Claves de la agresión de EE.UU.

Despliegue militar

Desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington anunció posteriormente la 'operación Lanza del Sur', con el propósito oficial de "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" a EE.UU. "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos.

Como parte de estas operaciones se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de decenas de personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaran con estupefacientes.

Washington ha acusado sin sustento al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.

Postura de Venezuela

Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para "justificar cualquier cosa" contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que "han hecho muchas veces".

Maduro denuncia que el objetivo real de EE.UU. es un "cambio de régimen" para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.

Este miércoles, en su cuenta de Telegram, Maduro compartió parte de su discurso, en el que recordó que desde hace 17 semanas el país ha sido víctima de una "agresión imperialista", acompañada de una "guerra psicológica". No obstante, celebró que pese a esos ataques, los venezolanos han construido un "poder de la conciencia" y "de la voluntad", además de "un inmenso poder político, social y militar".

Condena internacional

Organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más del 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.

Rusia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los Gobiernos de Colombia, México y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Actualidad RT