“Sabemos que la proyección del primer semestre del PIB de Venezuela es 8.5%. Cerramos el tercer trimestre con 8.71%, después de 18 trimestres consecutivos de crecimiento”, informó Rodríguez durante su participación en la 9° edición Radiografía del Retail, donde ofreció un balance del desempeño económico de Venezuela.
Asimismo mostró cifras de la Cepal, que indican cómo Venezuela lidera la región con el mayor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), pero alabó las propias cifras del sector supermercados y del comercio venezolano, que reflejan un aumento en la actividad comercial con casi el 8 % del PIB nacional. “Los números de ustedes son muy impactantes, muy impresionantes”, dijo, admirada.
“¿Y qué nos dicen los supermercados? La distribución de productos es 90 % nacional y 10 % importado”. Además, los pagos se realizan 97 % en bolívares, y de estos solo 10 % en efectivo y 90 % en transacciones electrónicas, y las operaciones con tarjetas bancarias aumentaron al 40 % el consumo generalizado en bolívares, impulsado por la política de indexación del ingreso de los trabajadores, la cual busca proteger su poder adquisitivo y evitar desequilibrios.
En un año se crearon mil 394 supermercados, seis mil farmacias, 73 hipermercados, 133 de conveniencia o exprés, y se crearon 644 mil empleos, entre otros datos auspiciosos.
Evidenció que Venezuela tiene la mayor tasa de bancarización de la región, con 93%, en comparación con 2011, que era apenas de 54% cuando no existía guerra económica, comercial ni financiera. Recordó que los sabotajes en años anteriores, cuando se robaban los billetes para dejar sin efectivo a la gente, hizo que se aumentara esta bancarización que ha permitido el consumo racional y en aumento.
“Yo digo que se cumple el circuito virtuoso que es producción nacional y abastecimiento pleno”, comentó Rodríguez ante los empresarios, al recalcar que también se impulsan las exportaciones no petroleras, y la sustitución de importaciones.