En este sentido, el secretario general de la tolda roja, Diosdado Cabello detalló que máximo 50 personas se pueden postular por asambleas y los más votados resultarán electos en los CBBI, que deben estar integrados por al menos nueve personas, entre quienes se designará a un coordinador que puede ser rotativo. Esto, explicó Cabello, implica un cambio de la jefatura de calle a una dirección colectiva en el seno de las comunidades.
Expresó que "No es un funcionario de la alcaldía, ni de la gobernación, ni del grupo A o B es del liderazgo auténtico de la calle, eso debe quedar muy claro. Debe tener funcionamiento, agenda de trabajo, educación y formación ideológica, agenda permanente de preparación para la defensa y tendrán la tarea de organizar las familias revolucionarias socialistas".
A partir de las 10 de la mañana, la militancia del Psuv se debe reunir y dar comienzo a las asambleas populares, con el fin de elegir los Comités Bolivarianos de Base Integral, los jefes de comunidad estarán encargados de iniciar el debate.
Cabello dijo confiar en que las bases tienen la madurez suficiente para cumplir con lo asignado, sin necesidad de que la “estén empujando”.
De igual forma, designó un responsable de supervisar las asambleas para conformar los Comités Bolivarianos de Base Integral por estado, los cuales son: Amazonas: Jocsen Alvarado; Anzoátegui: Jorge Arreaza; Apure: José Gregorio Vielma Mora; Aragua: Francisco Ameliach; Barinas: Rodbexa Poleo; Bolívar: Francisco Torrealba; Carabobo: Mervin Maldonado; Caracas: Héctor Rodríguez; Cojedes: Eduardo Piñate; Delta Amacuro: Johan Contreras; Falcón: Jacqueline Faria; Guárico: América Pérez; La Guaira: Nahúm Fernández; Lara: Pedro Carreño; Mérida: Blanca Eekhout; Miranda: Iris Varela.
Igualmente, en el estado Monagas está Tania Díaz; Nueva Esparta: Grecia Colmenares; Portuguesa: Julio León Heredia; Sucre: Yelitze Santaella; Táchira: Rander Peña; Trujillo: Sergio Lotartaro; Yaracuy: Ángel Prado; Zulia: Pedro Infante y Guayana Esequiba: Jehyson Guzmán.
Ahora, estos responsables deberán entregar directamente a Diosdado Cabello las planillas con las 15 personas mas votadas en las asambleas y los resultados consolidados en un acta que les hagan llegar los jefes de comunidades. Este propósito de proteger a los seleccionados por los vecinos.
Asimismo, advirtió que está prohibido transcribir resultados luego de las asambleas, así como las líneas de grupos para imponer nombres en las reuniones, so pena de ser pasado a la comisión de disciplina del partido.