Féminas conmemoraron el Día Internacional de la Paz en Maracay
Colmenares hizo énfasis en que las jornadas son para la construcción colectiva, "hoy, desde cada rincón del país y especialmente desde nuestra amada Aragua, las mujeres alzamos nuestra voz por la paz, la soberanía y la transformación social
Maracay.- En los espacios de la Plaza Bolívar de Maracay, se desarrolló la jornada "Voces de Paz, Mujeres que Transforman", para conmemorar el Día Internacional de la Paz.
La actividad contó con la presencia de la viceministra de Desarrollo Productivo de la Mujer, Maryuri Bargiela; la presidenta del Consejo Legislativo del estado Aragua, Katiana Hernández; la autoridad única para Asuntos de la Mujer en Aragua, Gipsy Colmenares, entre otras autoridades.
Colmenares hizo énfasis en que las jornadas son para la construcción colectiva, "hoy, desde cada rincón del país y especialmente desde nuestra amada Aragua, las mujeres alzamos nuestra voz por la paz, la soberanía y la transformación social. Este día, le decimos al mundo entero que la paz se construye con la participación activa de todos, especialmente de las mujeres, quienes son el motor fundamental de la sociedad".
Durante el desarrollo se dio lectura del Manifiesto del Movimiento de Mujeres de Venezuela por la Paz y la Soberanía, a cargo de Elia Benítez, presidenta del Instituto Municipal para las Mujeres del municipio Santiago Mariño (Inmamujer).
Benítez destacó que, "las mujeres venezolanas hemos sido garantes de la paz y la justicia, enfrentando con valentía los desafíos y defendiendo nuestra soberanía. Este manifiesto es un llamado a seguir construyendo una patria libre de injerencias externas, donde el derecho a la autodeterminación sea respetado y la dignidad de nuestro pueblo prevalezca".
Del mismo modo, Colmenares también hizo énfasis en extractos textuales del manifiesto: "Nosotras, las mujeres de Venezuela, sabemos que la paz no es un adorno ni una palabra vacía. Es el fruto de siglos de luchas, de generaciones que defendieron nuestra dignidad frente al colonialismo, la opresión y la injusticia", aseguró la autoridad única para Asuntos de la Mujer en Aragua.