Colegio de Médicos de Aragua llamó a eliminar la publicidad "mercantilista" en redes sociales
La publicidad permitida para un médico, debe limitarse a su nombre, especialidad (si la tiene), horario de consulta, número de teléfono y el Registro de Información Fiscal
Maracay.- El Dr. Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médicos del estado Aragua, manifestó su preocupación a través de una rueda de prensa por la proliferación de publicidad indebida por parte de profesionales de la salud en redes sociales, “esta práctica viola el código de deontología médica y la Ley del Ejercicio de la Medicina, ya que promueve los servicios médicos como si fueran mercancía”.
Rubio destacó que, los anuncios de servicios de salud no pueden incluir información sobre costos de consulta ni promociones como “dos por uno”, rifas, o descuentos por comprar en farmacias o laboratorios específicos. Además, “está prohibido grabar intervenciones quirúrgicas y partos, incluso con autorización del paciente, ya que viola normas sanitarias elementales”.
El presidente del gremio médico detalló que, la publicidad permitida para un médico, especialista o general, debe limitarse a su nombre, especialidad (si la tiene), horario de consulta, número de teléfono y el Registro de Información Fiscal (RIF), un requisito tributario reciente.
Asimismo, aseguró que, ante las irregularidades, “que se han vuelto virales en las redes”, el Tribunal Disciplinario del Colegio de Médicos de Aragua, ha estado convocando a los doctores que han incurrido en las faltas, como el uso de gigantografías en avenidas para promocionar sus servicios.
Mencionó que las sanciones gremiales varían desde amonestaciones privadas y públicas hasta multas simbólicas, y quedan registradas en el expediente del médico.
Sin embargo, el Dr. Rubio aclaró que los colegios médicos no tienen capacidad para imponer sanciones punitivas o judiciales, ya que las mismas son competencia de los tribunales y del Ministerio Público. Explicó que, la función del colegio es orientadora; “por ello, invitamos a los profesionales con dudas sobre cómo publicitarse a acudir a nuestra institución para recibir asesoría”.
El representante del colegio admitió que la Ley del Ejercicio de la Medicina y el código de deontología están desactualizados, “ya que fueron creados hace décadas, cuando las redes sociales no existían”. En este sentido, anunció que se ha propuesto a la Federación Médica una asamblea nacional para modificar las normativas y reglamentar el uso de las redes, reconoció el derecho del médico a promocionarse de manera adecuada.
Rubio también señaló que la raíz del problema de la publicidad mercantilista tiene varias aristas, que incluyen la situación salarial de los médicos del sector público, “un director de hospital tipo 4, con la más alta clasificación, no gana más de 180 a 200 dólares al mes, a pesar de tener dedicación exclusiva”.
Menciono además que, entre el 45 % y el 50 % de los jóvenes especialistas se gradúan con la meta de emigrar del país. “Esto ha generado un déficit de especialistas en áreas como cirugía, medicina interna, cardiología y subespecialidades como reumatología y endocrinología”.
El presidente del colegio aseguró que, “en el Hospital Central de Maracay, por ejemplo, tiene un déficit de especialistas de aproximadamente el 40 %”.
Afirmó que, para combatir la problemática, el Colegio de Médicos de Aragua, ha solicitado una audiencia con representantes del gobierno regional para discutir temas para la mejora de las condiciones socioeconómicas de los médicos.