Inameh pronostica de 13 a 18 tormentas en el Atlántico: Algunos pueden alcanzar la categoría de huracanes
Las proyecciones sugieren una alta probabilidad de que la actividad ciclónica sea superior a la media de otros años
País.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha emitido un pronóstico para la temporada de ciclones tropicales de 2025, abarcando el Atlántico, el Mar Caribe y el Golfo de México. Las proyecciones sugieren una alta probabilidad de que la actividad ciclónica sea superior a la media de otros años. Este reporte se basa en diversos análisis atmosféricos y oceanográficos que el instituto lleva a cabo de manera constante para monitorear las condiciones climáticas.
Según el informe, existe un 50 % de probabilidad de que la temporada sea más activa de lo habitual. Esta previsión se sustenta en el estudio de factores como la temperatura de la superficie del mar, los patrones de viento y otras variables climáticas clave que favorecen la formación e intensificación de estos sistemas meteorológicos.
Es importante destacar que estas cifras representan una estimación, no una certeza. Inameh calcula que podrían formarse entre 13 y 18 tormentas, de las cuales entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes.
Además de la posibilidad de una temporada más activa, Inameh también considera otros escenarios. El 35 % de las proyecciones indica que la temporada de 2025 podría ser clasificada como normal, en línea con los promedios históricos.
Un 15 % de probabilidad restante sugiere que la actividad podría estar por debajo de lo usual. De los huracanes pronosticados, entre dos y cinco podrían alcanzar la categoría de huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5), que son los de mayor intensidad.
La institución ha reiterado que se mantiene en monitoreo constante de la situación e instó a la población a seguir sus comunicados oficiales, ya que es el único organismo autorizado en el país para emitir este tipo de información.