Espectáculos
Muere una leyenda de la música country, abrió camino para quienes interpretan el género: Jeannie Seely
Su grabación más popular, "Don't Touch Me", alcanzó el puesto número 2 en la lista de Billboard y pasó al Hot 100 en 1966. Una balada que enfatiza el compromiso emocional por sobre la gratificación sexual
2 de agosto de 2025
Espectáculos.- Jeannie Seely, quien en la década de 1960 contribuyó a transformar la imagen de la mujer en la música country, de una recatada dama de compañía vestida de cuadros a un espíritu libre y seguro de sí mismo, falleció el viernes 1 de agosto en Hermitage, Tennessee, un suburbio de Nashville, tenía 85 años.

La Asociación de Música Country anunció su fallecimiento en un hospital. La causa fue una infección intestinal, según su publicista Don Murry Grubbs.

Pilar del Grand Ole Opry durante más de cinco décadas, la Sra. Seely tuvo más de una docena de éxitos country Top 40 entre 1966 y 1974. Era conocida como "Miss Country Soul" por la calidad apasionada de su voz.

Su grabación más popular, "Don't Touch Me", alcanzó el puesto número 2 en la lista country de Billboard y pasó al Hot 100 en 1966. Una balada sensual cuya letra enfatiza el compromiso emocional por sobre la gratificación sexual, la canción ha sido versionada por numerosos artistas, entre ellos la cantante de folk Carolyn Hester, el artista de reggae Nicky Thomas y la pionera de la música soul Etta James .


La canción le valió a Seely el premio Grammy a la mejor interpretación vocal femenina de música country en 1967. El arreglo "menos es más" del disco (piano con notas deslizadas, coristas simpáticos y una guitarra de acero suspirante) era el clásico sonido de Nashville, a punto de convertirse en "countrypolitan", su sucesor con inflexiones pop.

Seely abrió un nuevo camino para las mujeres en la música country gracias a la franqueza de sus canciones y a su uso de minifaldas y botas go-go en el escenario del Opry, desafiando el código de vestimenta de cuadros vichy y calicó adoptado por algunas de sus predecesoras más maternales, como Kitty Wells y Dottie West. En la década de 1980, se convirtió en la primera mujer en presentar su propio segmento en el típicamente conservador y patriarcal Opry, recuerda New York Times.

Yo era la mujer que más insistía en conseguir ser presentadora de los segmentos del Opry”, declaró la Sra. Seely al periódico Nashville Scene en 2005. “Solía decirle a mi exrepresentante Hal Durham: 'Dime otra vez por qué las mujeres no pueden ser presentadoras del Opry'. Él se ponía de puntillas, hacía sonar su cambio y decía: 'Es tradición, Jeannie'. Y yo le respondía: 'Ah, es cierto. Es tradición. Simplemente huele a discriminación'”.

Seely trabajó con músicos de sesión de primer nivel de Nashville que estaban en sintonía con los sonidos conmovedores de Memphis y Muscle Shoals, Alabama, para construir una carrera en torno a grabaciones que sondearon temas de infidelidad, desamor y emancipación femenina.

Los títulos de algunos de sus sencillos lo decían todo: All Right (I'll Sign the Papers) (1971), sobre los estragos del divorcio; Welcome Home to Nothing (1968), sobre un matrimonio que se desmoronó; y Take Me to Bed (1978). Su voz firme contaba el resto de la historia.

Can I Sleep in Your Arms, una versión ávida de intimidad del lamento de la época de la Depresión, Can I Sleep in Your Barn Tonight, Mister, fue un éxito del Top 10 de la música country en 1973. (Dos años después, Willie Nelson grabó la canción para su innovador álbum conceptual, Red Headed Stranger)
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde