"Lo más importante es mantener la campaña alrededor de la oferta electoral. Los electores requieren saber para qué quieren ganar un cargo y cómo lo van a ejercer. (…) Hemos sido categóricos y enfáticos en evitar las descalificaciones, porque, además, eso es una de las previsiones de la campaña", dijo Nogal en una entrevista.
"En otras campañas, como en esta, ha funcionado que nos comuniquemos directamente con los comandos y con los candidatos para informarles de que están incurriendo en un incumplimiento. Y puedo decir que, hasta ahora, ninguno se ha negado a retirar de inmediato la pieza que presuntamente incumple la normativa. Incluso, esta forma de actuar agiliza la posibilidad de hacer correcciones y permite ser más eficientes", señaló.
Indicó que el CNE mantiene un monitoreo constante de las campañas y trabaja para "garantizar la equidad»"entre las opciones en contienda.
Por otra parte, informó que este martes arrancó la feria electoral con 422 puntos en todo el país, donde los votantes pueden familiarizarse con el proceso. De ellos, 32 contarán con una experiencia de votación en realidad virtual, desplegada en al menos un punto por estado. “Buscamos que los electores vivan la experiencia y conozcan cómo se vota”, explicó.
Confirmó que el simulacro electoral se llevará a cabo el sábado 10 de mayo.
También informó que se han invitado a más de 50 expertos internacionales como acompañantes del proceso y mantiene activas las auditorías técnicas del sistema, incluida la de cuadernos de votación, registro electoral y producción de máquinas.