País
27 años de compromiso: SAPI consolida Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual para Venezuela
En los últimos cinco años, la participación de la mujer venezolana en el ámbito de la Propiedad Intelectual ha experimentado una mejora significativa
1 de mayo de 2025
País.- Este primero de mayo, el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), órgano dependiente del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, celebra sus 27 años de funcionamiento, potenciando la innovación y creación de las y los venezolanos, así como sus aportes al desarrollo económico del país. Esto se refleja en el consolidado de registro y certificación del año 2024, que indica que se realizaron 41 mil 804 consultas técnicas, de las cuales 20 mil 525 correspondieron a mujeres (49 %) y 21 mil 279 a hombres (51 %).

Lea tambiénPresidente Maduro conmemora este 1º de Mayo Día Internacional del Trabajador (+Video)

Asimismo, el consolidado de los 27 años de gestión señala que se concedieron 394 mil 815 Marcas, 12.432 Patentes y 13 Indicaciones Geográficas Protegidas. Además, se otorgaron 18 mil 869 certificados de Derecho de Autor, de los cuales 1.540 autores y cultores lo obtuvieron de manera gratuita en las distintas jornadas de Taquilla Exprés, desplegadas a nivel nacional como parte de la Gran Misión Viva Venezuela, mi Patria Querida. También se publicaron 641 Boletines de la Propiedad Industrial (BPI).

Desde su creación, el 25 de marzo de 1997, y su entrada en funcionamiento el primero de mayo de 1998, el SAPI ha promovido y contribuido a la transformación cultural y económica del país a través de la aplicación de la normativa legal vigente, tanto nacional como internacional, suscrita por la República. Esta normativa reconoce el derecho de autor, patentes, marcas e indicaciones geográficas protegidas, en concordancia con las líneas emanadas del presidente de la República, Nicolás Maduro, inscritas en el Plan de la Patria 2025-2031.

Mujer venezolana protagonista de la Propiedad Intelectual

En los últimos cinco años, la participación de la mujer venezolana en el ámbito de la Propiedad Intelectual ha experimentado una mejora significativa, así como un avance potencial en el uso de esta herramienta, que les permite fortalecer sus proyectos y convertirse en sujetos económicos independientes.

Dicho crecimiento alcanzó su pico más alto en 2024, año en que el SAPI capacitó a 5 mil 124 mujeres, en consonancia con el Programa Mujer Creativa, acciones que corresponden a la Gran Misión Venezuela Mujer.

Gracias al resguardo de sus creaciones e innovaciones, la Propiedad Intelectual se ha convertido en un pilar para el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres, destacando su rol en la economía creativa y en el impulso de nuevas ideas que transforman el panorama productivo del país.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA Equipo de Redacción Notitarde
FUENTE Nota de prensa