País
Estas son las licencias de conducir para adolescentes (+Requisitos)
"Debe tener suficientes conocimientos y aptitudes para conducir el tipo de vehículo cuya licencia aspira obtener"
8 de septiembre de 2024
País.- La licencia para conducir es un instrumento que faculta a una persona para transitar en un vehículo, ya sea de tracción humana o a motor. Para obtener este documento, según lo establecido en el artículo 203 de la Ley de Transporte Terrestre: “Una persona debe tener suficientes conocimientos y aptitudes para conducir el tipo de vehículo cuya licencia aspira obtener, según las disposiciones legales”.

La vigencia de este documento está establecida en el artículo 212 del Reglamento de la citada ley. Cada licencia permite la operación de una categoría distinta de vehículo a motor, por lo que se clasifica por grados, y cada uno de ellos tiene un uso específico según el vehículo que conduzca el usuario y sus capacidades de pasajeros y carga, refiere Finanzas Digital.

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) actualiza el registro de conductores del país, así como las licencias para conducir en sus diferentes grados para llevar un control.

(Lea también: Esto es lo que necesitas saber para tramitar la nueva licencia de conducir en los operativos)

Al menos cinco tipos de este documento están a disposición de la ciudadanía. Sin embargo, hay dos de sus clases que están entre las primera y que pueden estar dirigida a los principiantes.

De acuerdo con lo publicado con el ente en su sitio web, se deben tramitar por el usuario directamente, sin recurrir a terceros para obtenerla.

Quiénes pueden tener las licencia para conducir de primer y segundo grado

-Las licencias de primer grado tienen dos subclasificaciones: tipo “A”, aplicable para personas mayores de 14 años. Además, sirve para conducir vehículos de tracción humana; y la licencia de primer grado tipo “B” para aquellos que superen los 16 años de edad y deseen conducir vehículos de tracción animal.

-Licencia de segundo grado: es la requerida para la operación de motocicletasEsta tipología de licencias está también subdividida en tipo “A”, que se otorga a menores a partir de los 16 años con autorización notariada de su representante legal. De igual modo, se explica que solo faculta a conducir motocicletas con cilindrada hasta 80 centímetros cúbicos; y la licencia tipo “B” es para mayores de 18 años de edad y permite conducir motocicletas de cualquier cilindraje.

-Licencia de tercer grado: permite conducir automóviles de transporte privado de personas. Esta licencia es el permiso de uso particular y convencional para conducir un automóvil con un límite de 9 puestos, incluyendo al conductor. También permite conducir vehículos que transportan mercancía que no exceda los 2.500 kilogramos. Este grado de licencia también se otorga a menores de 18 años, con previa autorización notariada de su representante legal, y está sujeta a restricciones especificadas en la Ley de Transporte Terrestre.

Entre los requisitos en caso de los menores de edad figuran los siguientes:

-Planilla Única de Trámite.
-Presentar Cédula de Identidad Laminada (Vigente).
-Certi­ficado Médico Vial (Vigente).
-Comprobante de medios de pago.
Sigue la información minuto a minuto en nuestro Telegram Instagram Facebook Twitter ¡La noticia en tus manos!
VÍA NT
FUENTE Editoría de Notitarde