Patrimonio Cultural: Santa Ana, municipio Gómez, Nueva Esparta: Caribe Insular, patrimonio cultural
Se le conoce también con el nombre de Villa del Norte o Santa Ana del Norte
País.- Desde la mirada de la radiodifusión sonora comunitaria, que transmite, difunde, educa y enriquece, en este recorrido turístico, natural, cultural, y patrimonial, hablaré de
Santa Ana, municipio Gómez y de algunos de sus elementos asociados, declarados: Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC), según, Providencia Administrativa N° 003/05 del 20 de febrero de 2005, publicada en la Gaceta Oficial N° 38.234 del 22 de julio de 2005.
Santa Ana, es la capital del municipio Gómez, se le conoce también con el nombre de Villa del Norte o Santa Ana del Norte, lugar donde nació quien escribe y orgullosa de su terruño, santanera de corazón. Es parroquia eclesiástica fundada en 1695, su patrona es Nuestra Señora de Santa Ana. Hacia 1757, Santa Ana, era uno de los siete partidos que integraban la isla, con tres poblados indígenas, Pedro González, El Cercado y Juan Griego.
Lea también: (
Presidente Maduro indicó que mayo registró la inflación más baja desde el año 2004)
El conjunto urbano mantiene las características tradicionales, representadas mediante calles y manzanas,
su casco histórico es de trama urbana regular, existen ejemplos arquitectónicos de diferentes épocas y estilos, entre ellos el templo colonial de Santa Ana, ubicado frente a la plaza Bolívar, así como la casa natal del general Policarpo de Mata y el coronel Andrés de Mata, casa natal del general Francisco Esteban Gómez y la casa donde funciona actualmente el Museo del Hombre Insular.
Es un espacio ambiental, con valores históricos y paisajísticos, que sirven de atracción para sus propios y visitantes, Santa Ana es un poblado conocido por su relación con varios hechos históricos, referidos al Libertador Simón Bolívar. Tal fue el caso, del 6 de mayo de 1816, cuando el templo Santa Ana, se convirtió en un recinto de gran trascendencia para la patria, ya que fue centro de reunión de una Asamblea de Notables, donde fue reconocido el general Simón Bolívar, como jefe supremo de la república.
El 8 de mayo de 1816, el Libertador lanzó una proclama en la que suspendió la guerra a muerte y anunció la libertad de los esclavos, reconociendo el tercer período de la república.
En Santa Ana, se encuentra el Cerro La Cruz, considerado una bendición para las alfareras de El Cercado, pues, es de sus faldas de donde se extrae la arcilla para realizar sus creaciones artesanales, su cima se empina hacia el norte de Santa Ana y sus límites son las Sierras de La Guacharaca y El Tamoco por el este, El Monte de El Parao por el norte y la Colina de la Batería por el oeste. Sus laderas, visibles desde el poblado, son semi-desérticas y áridas, mientras que la falda que mira hacia el valle de La Fuente está cubierta de vegetación.
En lo más alto del cerro, se encuentran ubicadas unas cruces de madera y cada 3 de mayo, los habitantes de la población, escalan la cumbre del cerro para rendirle homenaje. En este recorrido patrimonial también está El Mirador turístico El Portachuelo, es una construcción de cemento a un lado de la carretera vía La Asunción, a Juan Griego, que cuenta con una amplia vista del lugar, abarcando parte de su geografía, sus hermosas montañas y variada vegetación. Se puede observar desde allí la Bahía de Juan Griego, lo que permite a los propios, visitantes y viajeros detenerse para admirar el paisaje, en las adyacencias del mirador, se encuentra el conocido Camino Viejo o portachuelo de Tacarigua, se trata de un camino que parte del sector Quebracho, que en su parte inicial va paralelo a la carretera La Asunción, hacia Santa Ana.
Imposible dejar de mencionar El Fortín España o Cerro de la Batería, con olor a orégano, está ubicado en una pequeña colina, hacia la dirección norte vía Pedro González, estas estructuras solían levantarse como pequeñas fortalezas o fuertes, construidas en los atrincheramientos de antiguos ejércitos para su defensa. El fortín estaba compuesto por una pila elaborada con una mezcla endurecida que se presume no se llegó a usar desde su existencia. En las cercanías del fuerte se halla un exiguo manantial, llamado La Fuente, que servía para proveer de agua a sus defensores. Heraclio Narváez Alfonso, gobernador del estado entre los años 1949-1958, ordenó su restauración, ya que sus gruesas paredes y los antiguos cañones se encontraban cubiertos por la maleza. Santa Ana es un pequeño valle, que en la época de la colonia fue el lugar más importante de la parte norte de la isla de Margarita. ¡Visitemos, preservemos, salvaguardemos, y salvaguardiemos los elementos culturales de Santa Ana, municipio Gómez, estado Nueva Esparta, declarados, Bien de Interés Cultural por el Instituto del Patrimonio Cultural (IPC)!